Ley Helms – Burton
Administración Trump aprieta el cerco contra Cuba
05.03.2019
WASHINGTON (Uypress) – Estados Unidos permite que los ciudadanos estadounidenses demanden a una lista de empresas por activos que les fueron expropiados en Cuba durante la revolución.
(Foto: Oficial Casa Blanca/Shealah Craighead)
El Gobierno de Donald Trump anunció este lunes una medida con la que se endurece el cerco contra la economía cubana, al permitir que los ciudadanos estadounidenses puedan demandar a algunas empresas bajo control del Ejército o los servicios de inteligencia del régimen. En la práctica, significa que las empresas e inversores de terceros países quedan exentos de pleitos, pero la Administración deja abierta la puerta a seguir apretando las tuercas al régimen de la isla por la misma vía, en un momento de incremento de la tensión en la región como consecuencia de la crisis que se registra en Venezuela.
El proceso de normalización de las relaciones entre ambos países iniciado durante el mandato de Barack Obama finalizó abruptamente con la asunción de Trump, que decidió limitar los viajes a la isla y prohibir las relaciones comerciales con el conglomerado de sus fuerzas armadas.
Según informa El País de Madrid, el incremento de presión anunciado este lunes se articula a través del Título III de la conocida como ley Helms-Burton, que data de 1996, bajo el Gobierno del demócrata Bill Clinton.
La ley permite a los ciudadanos de origen cubano reclamar en los tribunales de Estados Unidos las propiedades que les fueron arrebatadas con motivo de la revolución hace más de medio siglo.
Todos los Gobiernos desde Clinton, sin embargo, han dejado sin efecto dicha parte de la norma por el alud de demandas que podría suponer (hasta 200.000 pleitos, según cifras recientes de Reuters) mediante una serie de suspensiones sucesivas del artículo que se renovaban cada seis meses. Esta vez, Washington ha optado por mantener la suspensión pero solo durante un mes, lo cual aumenta la presión sobre La Habana.
Las firmas extranjeras siguen protegidas por la dispensa durante dicho periodo, no las de la lista negra de empresas asociadas al régimen.
La suspensión del artículo III, es decir, la prohibición de demandas para el resto, comenzará el 19 de marzo y finalizará el 17 de abril, según informó el Departamento de Estado. Tras dicho periodo, queda la puerta abierta a seguir endureciendo el embargo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias