No despega

Aerolínea Mexicana se declaró en quiebra

07.04.2014

MÉXICO (Uypress) - La aerolínea Mexicana se declaró en quiebra el viernes pasado, luego de mantener sus vuelos suspendidos durante los último cuatro años. Analizan la situación de los 8 mil trabajadores afectados

La quiebra de Mexicana de Aviación y de sus filiales Link y Click fue declarada por la jueza Edith Alarcón.

Mexicana llegó a ser una de las dos mayores aerolíneas de México pero tuvo que suspender hace cuatro años los vuelos por sus cuantiosas deudas. Finalmente el viernes 4 de abril fue declarada en quiebra, con una deuda estimada en mil millones de dólares.

La decisión fue tomada ya que ninguno de los treinta inversionistas que pretendían "rescatar" a la aerolínea pudo demostrar que contaba con los recursos necesarios para que la emblemática empresa volviera a funcionar.

El viernes la Secretaría de Comunicaciones mexicana, junto a la del Trabajo expresaron a través de un comunicado que la Justicia aprobó un convenio para proceder con la quiebra presentado por los acreedores mayoritarios de Grupo Mexicana: el banco local Banorte, el estatal banco de fomento Bancomext y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero no revelaron detalles del convenio con los acreedores de Mexicana.

Las autoridades también aclararon que la base de mantenimiento de aviones Mexicana MRO, con un valor estimado de entre 80 y 100 millones de dólares, "quedó fuera de la declaratoria de quiebra y continuará funcionando".

"Los recursos que se obtengan por el MRO deben destinarse, por conducto de un fideicomiso, al apoyo económico de los cerca de ocho mil trabajadores y 600 jubilados de las cuatro empresas del Grupo Mexicana", detalló el comunicado conjunto.

"En caso de que un comité integrado en parte por los trabajadores de la empresa decida la venta la MRO, tendrá que concretarse a través de una subasta pública internacional. Otros activos de la aerolínea, como nueve aviones que había dado en garantía a Bancomext, podrán ser vendidos", informó la agencia Reuters.

De hecho, los tres principales sindicatos de Grupo Mexicana analizaban impugnar la declaratoria de quiebra , dijeron medios locales.

¿Qué pasa con los trabajadores?

Este lunes 7, el director general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Alejandro Murat, informó a la prensa que dicho organismo analiza la situación de Mexicana, tanto en materia de cumplimiento como de los ahorros y créditos de los 8 mil trabajadores afectados, sumados a unos 600 jubilados.

Desde Infonavit recopilarán toda la información de la compañía aérea y llevarán adelante las evaluaciones correspondientes respecto a los trabajadores afectados y la reestructura de la empresa.

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan Pablo Castañón, lamentó la quiebra de la empresa aérea, pero celebró que el gobierno federal no saliera al rescate de la misma con recursos públicos, informó este lunes Notimex.

"Ahora se buscará respaldar a los trabajadores, pero creo que en contraparte si hubieran intervenido a la empresa, hubiera sido una historia que sabemos que con recursos fiscales se está sufragando errores de administración. Ahí las empresas deben buscar estar siempre bien administradas y no esperar que el gobierno las venga a rescatar", dijo.

El representante empresarial consideró que se deben evitar los concursos mercantiles prolongados, como fue el caso de Mexicana, porque esto contribuyó a que se deterioraran los activos de la compañía; "por eso vemos con buenos ojos que ya se haya decretado la quiebra de la empresa", añadió.

El director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Alfonso Sarabia de la Garza, aclaró el domingo que los trabajadores tendrán una participación relevante en el funcionamiento del fideicomiso, cuyo fondo ya cuenta con el MRO, que tiene un valor estimado de 100 millones de dólares, y se incrementará con los recursos que se obtengan de la venta de los nueve aviones que pertenecieron a Mexicana.

Se prevé en el contrato que al Comité Técnico del fideicomiso se integren un miembro de cada uno de los sindicatos ASSA (sobrecargos), SNTTASS (tierra), ASPA (pilotos) y AECSAMAC (confianza), con derecho a voto.

ac

Internacionales
2014-04-07T23:19:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias