BUEN PROVECHO
Alimento del futuro: FAO recomienda comer insectos
14.05.2013
ROMA (Uypress) - La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó este lunes un informe donde recomienda comer insectos porque son una fuente importante de nutrientes y proteínas, y pueden encontrarse fácilmente en los bosques.
'Insectos comestibles: perspectivas de futuro para la seguridad alimentaria y alimentación para el ganado' donde recomienda' se titula el documento donde se recuerda que en el mundo actualmente se consumen cerca de 1900 especies de insectos.
Esto ocurre en 36 países de África, 29 de Asia y 23 de América Latina; lo que abarca a casi dos mil millones de personas en el planeta.
'No estamos diciendo que la gente deba comer bichos', aclaró Eva Muller, directora de la División de Economía, Políticas y Productos Forestales de la FAO, coautora del informe.
'Lo que decimos es que los insectos son solo uno de los recursos que brindan los bosques, y que se encuentra prácticamente por explotar su potencial como alimento, y sobre todo, como pienso'.
Entre los insectos más consumidos están los escarabajos, las orugas, las abejas, las avispas, las hormigas, los saltamontes, los grillos y las langostas. Estas últimas tienen más contenido en hierro que la carne vacuna, afirmaron.
Ya en 2010 la FAO había comenzado a estudiar la conveniencia de ingerir insectos, para reducir la producción de gases invernaderos y la explotación de la tierra que requieren producción agrícolo-ganaderas.
Esta agencia de la ONU estima que para el año 2050 prácticamente toda la humanidad consumirá insectos.
ac
Notas relacionadas:
Contaminación: dióxido de carbono en atmósfera es el más alto
FAO felicita a Cuba por erradicación del hambre
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias