Elecciones
Angola: por primera vez en 38 años dos Santos no será presidente
24.08.2017
LUANDA (Uypress) – José Eduardo dos Santos, el mandatario de Angola, anunció en febrero su retiro de la actividad política, avivando rumores sobre su estado de salud. Por primera vez en 38 años los angoleños se aprestan a elegir otro presidente.
El favorito es Joao Lourenço, ministro de Defensa y delfín de dos Santos, candidato del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA).
Estaba prevista la participación de unos diez millones de ciudadanos en las elecciones, en este país de 27 millones de habitantes, cuya economía depende en gran medida de los ingresos petroleros.
Dos Santos, líder del MPLA y del país durante cuatro décadas, sucedió al primer presidente, Antonio Agostinho Neto, tras su muerte en 1979. Desde entonces quedó al frente de un país que se fracturó mientras luchaba por su independencia de Portugal, y que dio lugar a una nueva guerra civil finalizada oficialmente en 2002 con la muerte en combate de su máximo rival, el anticomunista Jonas Savimbi. La guerra dio paso entonces a un nuevo statu quo gracias a la llegada del oro negro, que remontó la economía devastada por décadas de conflicto.
El perfil marxista leninista de dos Santos hizo que el régimen tuviera aliados clave como Cuba y Rusia a la vez que despertaba los recelos de la Sudáfrica del apartheid y de Estados Unidos, que en un principio no reconocieron la victoria del MPLA.
Pero el discurso comunista fue moderándose con el tiempo y se encontraron otros aliados, tanto regionales como europeos, a lo que se agrega que el país nunca terminó de desvincularse de la ex metrópoli, uno de sus principales socios junto a España.
Justamente a este país es que dos Santos ha viajado en dos oportunidades durante este año para realizar chequeos médicos, avivando los rumores sobre una posible enfermedad terminal.
Con su retiro, dos Santos, de 74 años, es el primero del club de los cuatro presidentes que más años acumulan en el cargo en retirarse por voluntad propia. Hasta ahora Teodoro Obiang sigue siendo el presidente africano que más años acumula en el cargo: a sus 74 años lleva casi 38 como presidente de Guinea Ecuatorial. Le siguen el presidente de Zimbabue, Robert Mugabe (93 años), con 37 en el poder, y el de Uganda, Yoweri Museveni (73 años), presidente desde hace 31 años.
Según informa el diario El Mundo, los analistas creen que no habrá grandes sorpresas y que lo más probable es que el MPLA continúe en el poder a través del hasta ahora ministro de Defensa, Joao Lourenço, de 63 años, conocido también como JLo.
Su principal rival es el candidato de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA), Isaías Samakuva, mientras que la Convergencia Amplia de Salvación de Angola-Coalición Electoral (CASA-CE), espera convertirse en la tercera fuerza con Abel Chivukuvuku al frente. Samakuva ya ha declarado que estaría dispuesto a un gobierno de coalición con tal de evitar una nueva legislatura del MPLA.
Ambos partidos de oposición se han quejado de irregularidades en el pasado y miran con recelo los posibles resultados, que según denuncian podrían estar amañados.
Angola ha experimentado un gran crecimiento económico en los últimos años gracias a sus yacimientos petroleros, y según la consultora estadounidense Mercer Management Consulting, Luanda es la capital del mundo donde resulta más caro vivir para los expatriados.
La bajada de los precios del petróleo junto con el aumento de la inflación y la pobreza, hacen que el escenario político pueda ser difícil de gobernar.
Si bien la familia Dos Santos quedará aparta de la vida política, no lo hará de la vida económica. El MPLA se opuso a la sucesión dinástica del hijo del presidente, José Filomeno de Sousa dos Santos, quien desde 2013 ejerce el cargo de jefe del Fondo Soberano de Angola. Además, la familia tiene importantes negocios en el país y la hija del presidente saliente, Isabel Dos Santos, conocida como "la princesa", es la directora de la petrolera estatal, Sonangol, y también la mujer africana más rica del continente.
A todo ello se agrega un contexto de falta de transparencia y libertadas. Las manifestaciones públicas están prohibidas y los periodistas no tienen libertad real para ejercer su profesión, ya que muchos son víctimas de amenazas, según han denunciado en numerosas ocasiones organizaciones como Amnistía Internacional (AI).
Dos Santos se unió al MPLA apenas cumplir la mayoría de edad, y muy temprano en su lucha cambió las armas por los libros y se convirtió en ingeniero petroquímico en la Unión Soviética, donde también se formó en tecnología y telecomunicación.
Zedu, apodo con el que se conoce a dos Santos, ha sido acusado de colocar a Angola en la cabeza de los países más corruptos del mundo, pero también reconocido por sus esfuerzos en reconstruir un país mermado por las minas antipersonas y las cicatrices de la guerra.
En estas elecciones además se eligen 130 diputados, que renovarán parcialmente la Cámara, de 220 integrantes, en las que el oficialismo tiene 175.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias