Martín Vizcarra
Ante renuncia de Kuczynski, asume nuevo presidente en Perú
23.03.2018
LIMA (Uypress) – Martín Vizcarra, primer vicepresidente y hasta ahora embajador en Canadá, asumirá este viernes la Presidencia de Perú para ocupar el cargo que deja libre por su renuncia el economista Pedro Pablo Kuczynski.
Vizcarra es un ingeniero civil de 55 años, fue gobernador de la región de Moquegua e integrante del Gabinete, hasta que en 2017 debió alejarse debido al escándalo "Chinchero", ocasión en que fue designado embajador en Canadá.
Ahora, con la renuncia del mandatario. Abandonó su despacho en Ottawa y arribó al Perú en las primeras horas de la madrugada de este viernes, cuando se espera que preste juramento ante el Congreso.
El miércoles por la tarde, el presidente del Congreso de la República, Luis Galarreta, tomó contacto oficial con él apenas culminado el mensaje del presidente Pedro Pablo Kuczynski anunciando su dimisión.
El Parlamento debatió en la noche del jueves los términos de la renuncia del presidente Kuczynski, e interrumpió su discusión para reanudarla desde las 10:00 de la mañana de este viernes, cuando casi con certeza se aceptará la renuncia.
El tono mayoritario incidió en la necesidad de aceptar rápidamente la dimisión, desechar sin pérdida de tiempo el reciente capítulo de la política peruana y pasar al siguiente nivel.
Respecto al futuro gabinete ministerial, Vizcarra precisó que no ha conversado "con nadie aún" y prevé un plazo de diez días para organizar el nuevo gabinete.
Vizcarra se mantuvo en silencio las últimas semanas en medio de un clima político demasiado crispado. Se mantuvo en perfil bajo, salvo algunos esporádicos tuits en lo que se califica como su estilo, plagados de obviedades y generalidades.
El renunciante Kuczynski había advertido vía Twitter que estaba dispuesto a retirar su renuncia si el Congreso se empeñaba en plantear su salida como una destitución. El día previo a la renuncia del mandatario la oposición ya había conseguido los votos para destituirlo, y finalmente decidió renunciar cuando se dieron a conocer audios en que un miembro del gabinete intentaba comprar votos de congresistas para detener el proceso de "vacancia" (destitución).
La ceremonia de toma de mando de Vizcarra se pondrá en marcha una vez que la Junta de Portavoces haya acordado investir al nuevo presidente. Se notificará la decisión a los órganos pertinentes del Estado y se procederá a publicar la resolución en la página web del Congreso.
En seguida a que se publique la resolución, el Congreso invitará a Martín Vizcarra a asumir el cargo. Luis Galarreta portará por algunos minutos la banda presidencial, tomará juramento a Vizcarra y entregará la banda presidencial.
Por la mañana, parlamentarios de diversas bancadas expresaron sus expectativas después de la tormenta que significó el fin del mandato de Kuczynski.
Gilbert Violeta, presidente del partido gobernante y vocero del oficialismo, opinó, de acuerdo a lo informado por el diario El Correo, que el país está asqueado "de la política nacional" y propuso un gobierno de unidad nacional.
"Le debemos disculpas al país. Necesitamos profundizar las reformas políticas para tener un mejor Parlamento y un mejor sistema de partidos. He ahí un gran reto para el nuevo Presidente de la República", escribió en su cuenta de Twitter.
Daniel Salaverry, portavoz de Fuerza Popular -el partido que lidera Keiko Fujimori- sugirió al nuevo Presidente poner en práctica una fórmula mixta en el gabinete. "Por lo menos, que sea un gabinete que no tenga los desatinos que ha tenido este, como convocar a dos militantes apristas, enfrentándose a una bancada completa", apuntó.
Su colega de bancada, Rosa Bartra, se muestra cautelosa: "Creo que habría que esperar a ver qué decisión toma, a ver cómo convoca. Respetaremos todas las formas de convocatoria que tenga cuando Martín Vizcarra asuma la Presidencia".
"El país demanda la conformación de un gobierno amplio y plural", señala el pronunciamiento de la Defensoría del Pueblo. Añadió que el nuevo gobierno tendría que priorizar la atención de la salud, educación, lucha contra la corrupción y la recuperación de la economía.
Noticias relacionadas:
Renunció el presidente de Perú
Martín Vizcarra, el ingeniero que podría asumir la reconstrucción Perú
Perú: en las próximas horas será destituido el presidente Kuczynski
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias