Por 432 a 202
Aplastante derrota: Parlamento británico rechaza acuerdo sobre el Brexit propuesto por el Gobierno
15.01.2019
LONDRES (Uypress) — Los parlamentarios británicos votaron en contra del acuerdo de salida del Reino Unido de la UE propuesto por el gabinete de Theresa May, allanando el camino tanto para un Brexit 'duro' como incluso para su cancelación.
(Sputnik/Reuters/Reuters TV)
El acuerdo consiguió el apoyo de 202 parlamentarios frente a 432 votos en contra.
?"Es una derrota catastrófica para el Gobierno", manifestó el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn.
El dirigente de izquierdas presentó inmediatamente una moción de censura contra el Gobierno, según él mismo confirmó al conocerse el resultado de la histórica votación.
La primera ministra aceptó a su vez proceder con el debate sobre la moción de no confianza en su Ejecutivo este miércoles 15.
La jefa del Gobierno probablemente ganará el pulso lanzado por los laboristas con el apoyo de los diputados del Partido Unionista de Irlanda del Norte (DUP), que han sostenido su mayoría parlamentaria desde 2017.
"Votaremos con el Gobierno", confirmó el portavoz en el Brexit de la formación unionista, Sammy Wilson.
A su vez, May se ofreció a dialogar "en un espíritu constructivo" con los partidos de la oposición en busca de una salida a la crisis del Brexit.
"Esta Cámara ha hablado y este Gobierno escuchará", dijo May en los Comunes.
(Fuente: Servicio de Votación de la Cámara de los Comunes/BBC)
La dirigente conservadora alertó a los diputados de la necesidad de respetar el resultado en favor de la retirada del UE logrado en el referéndum de 2016.
"Tenemos el deber de ejecutar la decisión democrática tomada por el electorado en el referendo (de 2016)", había señalado May en el debate que precedió al veredicto de los diputados.
La jefa del Gobierno conservador advirtió de que el legislativo se enfrentaba al "voto más importante" de su carrera política, con consecuencias a largo plazo. "Determinará el futuro de nuestro país durante generaciones", afirmó.
Por su parte, el líder laborista, Jeremy Corbyn, reclamó la celebración de elecciones anticipadas de forma que el electorado "retome el control" y "decida" la composición del próximo Gobierno.
Corbyn obvió la presión de su militancia laborista que favorece la convocatoria de un nuevo referéndum sobre el Brexit y apostó por la renegociación con Bruselas. "Reabrir la negociación no debe ni puede descartarse", dijo antes del voto en los Comunes.
(Jeremy Corbyn/Sputnik/Reuters/Phil Noble)
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, lamentó que el Parlamento británico haya rechazado el acuerdo del Brexit. "Lamentable el desenlace de la votación en la Cámara de los Comunes esta noche, llamó al Reino Unido a que aclare sus intenciones lo antes posible, casi se acaba el tiempo", escribió Juncker en su cuenta de Twitter. El jefe de la Comisión Europea subrayó que de parte de la Unión Europea (UE) el proceso de ratificación del Acuerdo de Retirada continúa. "El Acuerdo de Retirada es un compromiso justo y el mejor acuerdo posible, que reduce el daño causado por el Brexit para ciudadanos y negocios en Europa y es la única forma de asegurar una salida ordenada del Reino Unido de la UE", afirmó. Agregó que el riesgo de una retirada desordenada de Gran Bretaña "ha aumentado con la votación de esta tarde".
El gobierno de May tiene tiempo hasta el 21 de enero para presentar una alternativa en el Parlamento. "Está claro que el parlamento no apoya este acuerdo, pero no ha dado una clara señal de qué es lo que apoya, y la claridad sobre esto se necesita lo antes posible porque cada día que pasa sin una solución significa más incertidumbre, amargura y rencor para Reino Unido", declaró la primera ministra, según recoge BBC Mundo. El Reino Unido se adentra ahora en lo que May llamó hace una semana "territorio desconocido". No está claro en estos momentos si realmente habrá Brexit, con o sin acuerdo, este 29 de marzo. Esta votación debía haberse realizado el pasado 11 de diciembre, pero ante una derrota segura, May la postergó para enero.
El punto del documento que causó más rechazo entre los legisladores es la salvaguarda irlandesa, por la que Irlanda del Norte (que junto a Escocia e Inglaterra conforman Reino Unido) hubiera quedado sometida a algunas normas de la UE si, después del periodo de transición, Londres y Bruselas no llegaban a firmar un acuerdo comercial. Muchos parlamentarios querían una garantía de la UE de que esta cláusula, en caso de activarse, iba a ser temporal. Pero Bruselas se negó a modificar el documento y, a cambio, ofreció cartas de sus líderes que, para los legisladores británicos, no fueron suficientes.
¿Cuál será el futuro?
De acuerdo al análisis que realiza BBC Mundo, y pese a lo incierto del momento, se pueden plantear algunos escenarios:
1. Voto de confianza. Tal como había anticipado, el Partido Laborista presentó una moción de confianza en cuanto se conoció el resultado de la votación. El debate tendrá lugar en el Parlamento británico este miércoles.
2. Un Brexit sin acuerdo. Si no se adopta otra medida, se puede dar un Brexit sin acuerdo, también conocido como Brexit duro. La ley que permite la salida de Reino Unido de la Unión Europea el 29 de marzo ya está en vigor.
3. Renegociación del acuerdo. El gobierno puede proponer que se renegocie un nuevo acuerdo con la UE. Vista la abrumadora mayoría que rechazó el acuerdo actual, la nueva propuesta tendrá que incorporar grandes cambios, no pequeñas enmiendas.
4. Elecciones generales. Aunque por el momento no se ha pronunciado en este sentido, Theresa May puede optar por la celebración de nuevas elecciones. Ella no tiene el poder de convocarlas por sí sola, pero puede pedirles a los parlamentarios que voten a favor de unas elecciones anticipadas. Se necesita el voto favorable de dos tercios de los parlamentarios.
5. Otro referéndum. Esta es otra de las opciones del gobierno, aunque bajo las actuales circunstancias, es demasiado tarde para celebrar la consulta antes del 29 de marzo. Sería necesario pedir una extensión del artículo 50 para ampliar ese plazo y, además, se deben cumplir una serie de requisitos para la convocatoria de referendos.
El Reino Unido todavía puede dar un paso atrás y renunciar al Brexit. Así lo dictaminó el pasado mes de diciembre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE). Londres no necesita pedirles permiso a los 27 miembros restantes de la UE para hacerlo.
En cambio, para aplazar el Brexit sí necesita su visto bueno.
(Sputnik/Reuters/Henry Nicholls)
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias