Denuncia internacional

Argentina acusa a Inglaterra por maniobras militares en Malvinas

13.04.2014

BUENOS AIRES (Uypress) – El viernes 11, el canciller argentino Héctor Timerman aseguró que el Reino Unido prepara la instalación de un base militar de la OTAN en las Islas Malvinas. La respuesta de Inglaterra no tardó en llegar, desmintiendo las acusaciones.

Casi diez días después del 32° aniversario de la Guerra de Malvinas, que ambos países mantuvieron por la soberanía del archipiélago en 1982, Timerman aseguró en conferencia de prensa el viernes que "el gobierno argentino hace responsable" al Reino Unido "de cualquier acto violatorio del tratado de las Naciones Unidas". Añadió que el reclamo por ejercicios balísticos británicos en las islas ya fue planteado ante la OEA y en las cumbres del Mercosur y de la Unasur, entre otros organismos internacionales.

El diplomático sostuvo que "la ocupación británica no es más que una excusa para la instalación de una poderosa base militar de la OTAN en el archipiélago", como denunciara la presidenta argentina Cristina Fernández el pasado 2 de abril, en ocasión del nuevo aniversario de la guerra.

Timerman precisó que "parte del armamento que el ejército inglés prevé utilizar entre el 17 y 27 de abril son misiles usados en Medio Oriente y Afganistán", y advirtió que ese acto "de agresión colonial" afectará "la paz en la región".

Desde la Cancillería argentina indicaron que el vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, "convocó al embajador británico a la Cancillería para entregarle una nota de enérgica protesta frente a esta nueva exhibición de fuerza belicista en una zona de paz, como lo es el Atlántico Sur".

"Esta acción -prosiguió- constituye una nueva muestra de que el Reino Unido hace caso omiso a lo dispuesto por las resoluciones de las Naciones Unidas que llaman a ambas partes a reanudar las negociaciones de soberanía y a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras persista la controversia."

La nota precisa que "conforme la información con la que cuenta la Argentina", el Reino Unido prevé utilizar misiles "operados por un escuadrón de Defensa Aérea apostado en las Islas Malvinas", en adyacencias de la Base Aérea Monte Agradable y del Puerto Militar de Puerto Yegua.

La denuncia fue presentada, también, ante el Comité de Descolonización de la ONU, la Organización Marítima Internacional, la Unasur, la Cumbre Iberoamericana, la Liga Árabe, el Mercosur, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Unión Africana, el Grupo de los 77 más China y la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.

Timerman reiteró que "las islas Malvinas se encuentran entre los territorios más militarizados del mundo", de a cuerdo a la proporción: entre 1500 y 2 mil efectivos militares, sobre una población de 3 mil isleños.

Recordó, además, que Argentina le solicitó a Gran Bretaña información sobre las tareas bélicas en el archipiélago, pero se quejó de que ese país "se negó a otorgar información alguna que permitiera corroborar o desmentir un hecho de tal gravedad que afecta a países con los cuales pretende mantener relaciones diplomáticas normales".

"Este despliegue militar en una zona de paz y desnuclearizada, afecta no sólo a la Argentina sino también a los países de América Latina y el Caribe y de otras regiones, que han expresado su preocupación a través de múltiples pronunciamientos", destacó el canciller, quien ratificó el "permanente y constante voluntad de negociación" entre Argentina y el Reino Unido.

Respuesta británica

Desde Londres negaron las acusaciones argentinas. "Las afirmaciones de Argentina de que estamos militarizando el Atlántico Sur son completamente falsas. El número de las fuerzas británicas ha disminuido hasta el mínimo necesario para defender las islas", situadas a más de 13.000 km de Londres, aseguró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.

"La insinuación argentina de que Reino Unido está tratando de amenazar militarmente Argentina o a la región en su conjunto carece totalmente de fundamento, al igual que la insinuación de que desplegamos armas nucleares en la región", agregó el vocero.

Notas relacionadas:

Malvinas: las mujeres que fueron a la guerra 

ac

Internacionales
2014-04-13T10:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias