DOS HERIDOS DE BALA

Argentina: aprueban acuerdo YPF-Chevron y reprimen a manifestantes

29.08.2013

NEUQUÉN (Uypress) – Al menos 28 personas resultaron heridas -dos con balas de plomo- durante la represión desatada este miércoles 28 fuera de la Legislatura neuquina, mientras se aprobaba el acuerdo entre la empresa petrolera argentina YPF y Chevron para explotar la formación Vaca Muerta, que incluirá el sistema de 'fracking'.

De esta manera, por mayoría oficialista del gobernador Jorge Sapag, con 25 votos a favor, 2 en contra y 8 ausentes, se aprobó ceder la concesión de Vaca Muerta a YPF hasta el año 2048, y permite que Chevron sea socio de la petrolera estatal.

De los ocho legisladores ausentes, siete se retiraron de sala, negándose a votar mientras afuera de la Legislatura la policía neuquina reprimía con gases, balas de goma y balas de plomo a cientos de manifestantes que se oponían al acuerdo.

El texto aprobado convalida el acuerdo que firmó Sapag con el presidente de YPF, Miguel Galuccio "para extender la concesión de YPF en el área Loma La Lata NorteLoma Campana hasta el 2048, lo que permitirá el desembarco de Chevron en esa zona como socio de la petrolera estatal", informó este jueves Página 12.

Este diario detalla que "YPF ya tenía la concesión de las áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa y Loma Campana, las cuales vencían en 2027 y 2026 respectivamente". En el acuerdo se escindió Loma La Lata Norte de la primera área y se la unió a Loma Campana. "La concesión de Loma Campana vencía dentro de 13 años -añadió el diario argentino-, pero YPF acordó con Chevron trabajar de manera conjunta por 35 años en esa zona. Por lo tanto, se extendió por otros 22 años que empezarán a correr en 2026".

Si bien, el artículo 35 de la Ley nacional 17.319 y el artículo 34 de la Ley provincial 24.053 establecen que las concesiones tienen una vigencia de 25 años y pueden ser prorrogadas hasta por 10 años, en este caso YPF llegará a estar en el área 57 años, se informó.

Represión

La policía neuquina goza de una fama particular e histórica en cuanto a otras violentas represiones que ha encabezado contra maestros y piqueteros durante las décadas del '90 y 2000.

Este miércoles no fue la excepción y, bajo las órdenes del gobernador, reprimió la manifestación de cinco mil personas que se oponía al acuerdo Chevron-YPF, hiriendo al menos a 28 personas, dos de ellas con balas de plomo -según indicó Página 12-.

Uno de los heridos de bala es Rodrigo Barreiro (33), docente, hijo del decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Comahue (Neuquén), Pedro Barreiro, informó Clarín.

Fracking

El 'fracking' es la técnica que usaría Chevron junto a YPF para explotar el yacimiento Vaca Muerta. En los últimos años, se han incrementado las críticas a esta técnica por los riesgos ambientales que implica.

El fracking ha supuesto en países como España que se taladre la superficie terrestre, haciendo un agujero de 4 mil metros; luego la perforación continúa de manera horizontal y eso se vuela con explosivos. Es un sistema muy invasivo que luego incorpora una mezcla de agua, arena y unos 600 productos químicos altamente tóxicos que permite una ebullición y que haga salir los gases hacia la superficie.

El impacto en la tierra es tal que el gas metano puede filtrarse a los acuíferos de la zona en torno a la explotación y que será el agua que salga luego por las canillas.

 

ac

Internacionales
2013-08-29T08:21:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias