GENEROSO
Argentina: el gobierno gastará 700 millones de dólares en comunicación oficial
13.08.2012
BUENOS AIRES, (Uypress) – El Gobierno nacional planea gastar este año 3.800 millones de pesos (700 millones de dólares) en publicidad oficial, incluyendo “Fútbol para Todos”. Este presupuesto es mayor al que se gasta en el funcionamiento de el Parlamento o los ministerios de Industria, Ecología y Medio Ambiente, Relaciones Exteriores o Trabajo.
La cifra, según datos oficiales y del mercado, abarca el estimado para publicidad oficial --incluido el Fútbol para Todos--, Canal 7 y Radio Nacional, TV digital y Télam. Es decir, impacta en los medios públicos pero también en los privados que le son afines.
La cadena nacional, que Cristina Fernández de Kirchner usó días atrás para acusar de corrupción al periodista Marcelo Bonelli, porque a la Presidenta no le gustó una información que el periodista publicó sobre YPF, también se usó para intimidar a Rodrigo Saldaña, de la inmobiliaria Toselli, porque pocos días antes se atrevió a decir que el mercado inmobiliario estaba deprimido. A las 24 horas, la AFIP inhabilitó a esa empresa para seguir operando.
La cadena nacional es una herramienta cada vez más utilizada por Crisitina Kirchner, que en los últimos dos meses y medio batió su propio récord , con nueve cadenas, al margen de lo que establece la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Más de la mitad de las veces que habló la Presidenta este año por cadena nacional no cumplió con los requisitos para convocarlas, ya que no eran "situaciones graves, excepcionales o de trascendencia institucional".
Este jueves, cuando acusó de corrupción a Bonelli, Cristina Kirchner dijo: "Si no lo hiciéramos por cadena nacional nadie se enteraría de estas cosas". Eso muestra, de manera cruda, el fracaso de la política comunicacional del Gobierno, que según las últimas cifras oficiales destinó en el primer semestre de 2011 $ 345 millones en publicidad oficial, sobre todo para financiar a los "medios paragubernamentales", como el de Sergio Szpolski y Matías Garfunkel, que recibió $ 42,3 millones, o Página 12, que obtuvo $ 19 millones de publicidad, frente a los $ 2,5 millones que tuvieron todos los medios de Grupo Clarín y $ 1,1 millón que recibió diario La Nación en avisos del Gobierno.
La mayoría de los medios kirchneristas fueron creados, cooptados o comprados a partir de 2004 , financiados con la publicidad oficial, que se multiplicó en los últimos años, pasando de $ 46 millones en 2003 a $ 1.490 millones en 2011 --incluyendo el programa Fútbol para Todos--. Ese dinero se repartió con absoluta discrecionalidad y sirve para alimentar la red de medios oficiales y paraoficiales.
f.l.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias