EXPROPIACIÓN

Argentina: gobierno presentó el proyecto de expropiación del 51% de YPF

16.04.2012

BUENOS AIRES, (Uypress) – Por cadena de radio y televisión la presidenta Cristina Kirchner anunció el envió al Congreso del texto donde se declara de utilidad pública a la empresa YPF y sujetas a expropiación el 51% de las acciones.

Las acciones pasarán a propiedad del Estado nacional y de las provincias productoras y el Tribunal de Tasaciones determinará cuánto se pagará por la expropiación.

El proyecto lleva por título "De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina". En lo esencial, tiene varios puntos de contacto con el texto que había trascendido la semana pasada y que ya era analizado por legisladores oficialistas, aunque éste incorpora los reclamos de las provincias productoras de hidrocarburos. 

El primer artículo del proyecto, de un total de 19 y que hoy mismo será enviado al Parlamento, declara "de interés publico nacional y como objetivo prioritario el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos" y "la explotación, industrialización, transporte y comercialización de hidrocarburos".

Ese marco es el que permite la parte más sustancial del proyecto: la declaración de "utilidad pública y sujeto a expropiación" del 51% de YPF Sociedad Anónima. Esas acciones, especifica el proyecto, se repartirán entre el Estado Nacional y las provincias que integran la Organización Federal de Provincias Productoras de Hidrocarburos (OFEPHI) de modo tal que el Estado nacional tendrá el 26,01% del total y las provincias productoras, el 24,99%. 

El texto establece, además, que el 51% a expropiar estará "representado por igual porcentaje de las acciones Clase D pertenecientes a Repsol YPF Sociedad Anónima"; que el ejercicio de los derechos accionarios de las provincias, además, se realizará "en forma unificada por el plazo mínimo de 50 años a través de un pacto de sindicación de acciones", y que "se encuentra prohibida la transferencia posterior de tales acciones (las expropiadas) sin la autorización del Congreso de la Nación".

El proyecto que tratará el Congreso Nacional fija también la "remoción de los directores y síndicos titulares y suplentes" y estipula que "la designación de los directores se efectuará en proporción a las tenencias del Estado nacional, de los estados provinciales y uno en representación de los trabajadores de la empresa". 

Pese a que, si se aprueba la ley -algo previsible dada la mayoría legislativa del oficialismo- el Estado pasará a controlar el 51% de la petrolera -la mayor empresa del país-, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que "no es un modelo de estatización sino de recuperación de la soberanía. Seguimos manteniendo el modelo de Sociedad Anónima y el de una conducción profesionalizada".

Más allá del capítulo sobre la expropiación del 51% de YPF, el proyecto establece también que, en el marco de la soberanía hidrocarburífera,  el Estado "arbitrará las medidas conducentes" para, entre otros objetivos, la "conversión de recursos en reservas comprobadas y su explotación"; la "integración del capital público y privado nacional e internacional en alianzas estratégicas"; la "maximización de las inversiones"; la "promoción de la explotación y comercialización de los hidrocarburos con alto valor agregado" y la "explotación racional" de los recursos. Asimismo, crea un "Consejo federal de hidrocarburos" en el que participarán los ministerios de Economía, Planificación, Trabajo e Industria y que promoverá "la actuación coordinada del Estado nacional y los estados provinciales".

Esto cambia totalmente la situación anunciada por el gobierno de España que el viernes había sugerido que las negociaciones se estaban encaminando y le da otro valor a la misión de la Unión Europea que llegará este jueves a La Argentina para manifestar la preocupación no sólo por YPF sino también por otras grandes inversiones en los sectores energéticos de empresas europeas.

f.l.

Internacionales
2012-04-16T13:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias