CAÍDA LIBRE
Argentina: pierde 340 millones de dólares en un solo día
15.11.2013
BUENOS AIRES (Uypress) Las reservas del Banco Central (BCA) perdieron en un solo día 340 millones de dólares cayendo por debajo de los 33.000 millones de dólares. Solo para la compra de energía el BCA tuvo que vender 140 millones para la compra de energía.
Las reservas del Banco Central son al día de hoy de US$ 32.711 millones. La caída se debió principalmente al pago de un vencimiento por la compra de energía. Pero también influyó la venta de US$ 140 millones que tuvo que concretar para evitar una nueva suba del tipo de cambio, que se mantuvo en $ 5,98.
En lo que va del año, la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont perdió más de US$ 10.000 millones y las divisas en su poder se contrajeron un 24%. Así las reservas hoy se encuentran en el mismo nivel que registraban en enero de 2007. La fuerte baja se dio por algunos factores previstos, como los pagos de deuda en moneda extranjera, y por otros que no estaban en la estimación de los economistas, como los dólares que se van por turismo, compras por Internet y extracciones en el exterior y el deterioro de la balanza comercial (el superávit comercial entre enero y septiembre llegó a los US$ 7.142 millones, contra US$ 10.206 millones de 2012).
En noviembre, el Central vendió US$ 151 millones, aunque las reservas cayeron más: US$ 521 millones y US$ 1.000 en las últimas dos semanas. En septiembre, vendió US$ 1.150 millones en el mercado de cambios y en octubre, a US$ 2.000 millones. Los economistas esperan que las reservas caigan aún más (ver aparte).
Las promesas de los agroexportadores de liquidar divisas en el país duraron lo que un suspiro. Según un informe de CIARA y CEC, las cámaras que aglutinan a los exportadores de granos, entre el lunes y el viernes pasado, liquidaron US$ 5.97,1 millones, 80% más que el promedio para esta época. Tras la normativa del Central que las obliga a financiarse en el exterior, algunas de estas firmas liquidaron sus dólares en el mercado mayorista para cancelar prefinanciaciones tomadas en pesos. Pero esa situación que se dio el jueves no volvió a repetirse. Y, aunque la orden de los técnicos de la entidad monetaria era hacerse de dólares esta semana, no pudieron. Cuando, hacia el mediodía, aparecieron los compradores, tuvieron que vender US$ 140 millones.
El paralelo se mantuvo sin sobresaltos, a $9,83. La expectativa de devaluación se exhibe en el mercado de futuros. Ayer se pactaron contratos con a $ 6,054 para fin de mes. Para diciembre asciende a $ 6,215 y a mayo, $ 7.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias