LEGISLATIVAS
Argentina: según nueva encuesta se deterioran los números de Milei, pero se mantiene competitivo en intención de voto
19.03.2025
BUENOS AIRES (Uypress) – La consultora Synopsis realizó un nuevo estudio de cara a las elecciones legislativas de octubre en la vecina orilla.
La encuesta, que investigó acerca del voto positivo y el voto negativo, arroja lo que puede parecer paradojal, que en el mismo sondeo La Libertad Avanza (LLA), del presidente Milei, aparece ganando al kirchnerismo por 13,1 puntos y también perdiendo por 10,1 puntos.
El estudio, de la consultora Synopsis, divulgado por nota de Martín Paladini para Clarín, confirma cierta polarización del voto, a partir de dos preguntas básicas. ¿A quién votaría en los próximos comicios (voto positivo)? ¿Quién quiere que pierda en esa misma instancia (voto negativo)?
El relevamiento, realizado a nivel nacional entre el 7 y el 11 de este mes, Del 7 al 11 de marzo, abarcó a 1.680 casos, con un margen de error de +/- 2,7%.
Según da cuenta Clarín en su nota, en casi todo el estudio, y en coincidencia con otros sondeos recientes, se ve un deterioro en los números del presidente Javier Milei y el gobierno nacional. A pesar de eso, el oficialismo se sostiene muy competitivo en la intención de voto.
Van aquí algunos números
* El "desempeño del gobierno" recoge un apoyo de 40,3%, mientras que las manifestaciones en contra suman 54%, una caída del respaldo de 4,1% respecto a febrero, y un aumento del rechazo de 3,5%.
* Se registra un incremento de la preocupación por la corrupción, el desempleo y la inseguridad.
* Crece 5,2% respecto a febrero la imagen negativa del presidente Milei, pasando de 52,3% a 57,5%. Simultáneamente, se registra un descenso de la imagen positiva, que pasa de 43,2% a 38,4%.
* El 68,1% de los encuestados considera que la actitud del presidente al promocionar la criptomoneda estuvo entre "mal" y "muy mal".
Pero, pese a estos números, al pasar al escenario electoral la perspectiva para el gobierno sigue siendo buena.
Ante la pregunta de "Si hoy fueran las elecciones legislativas de 2025, y tuvieras que decidir a quién votar, ¿por qué partido votarías?", el oficialismo lidera con 36,4%, seguido del kirchnerismo con 23,3% y el Partido Justicialista no kirchnerista con 13,5%. Todo lo precedente sin entrar en análisis en función de cómo se conformarán las eventuales alianzas.
Por debajo de las opciones precedentes aparecen el PRO, con 6,2%; la izquierda, que reúne 3,5%; la histórica UCR, con 2%; en tanto que partidos provinciales reúnen un apoyo de 1,5%; otros 3,7% y el 9,9% se manifestó indeciso.
Respecto febrero, LLA cayó unos tres puntos, sin desmedro de mantener una amplia ventaja en el liderazgo.
La segunda pregunta de la encuesta fue por la negativa: "Si hoy fueran las elecciones legislativas de 2025, ¿qué espacio quisieras que no gane la elección?".
En este planteo el rechazo a los libertarios de Milei es mayor que al kirchnerismo: 50,7% contra 40,6%.
El resto se reparte con porcentajes muy menores.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias