Aliyev y Pashinián elogiaron a Trump y anunciaron que impulsarán su nominación al Nobel de la Paz

Armenia y Azerbaiyán firman acuerdo histórico que pone fin a cuatro décadas de conflicto

09.08.2025

WASHINGTON (Uypress)- El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia , Nikol Pashinián, firmaron en Washington un acuerdo para poner fin a más de 40 años de enfrentamientos, en un acto encabezado por el presidente estadounidense Donald Trump, según informaron agencias internacionales de noticias.

 

El pacto contempla el compromiso de detener de forma permanente las hostilidades, respetar la soberanía y la integridad territorial de ambos países, y avanzar hacia la normalización de las relaciones.

El entendimiento supone un hito en el prolongado conflicto del Cáucaso, marcado por la disputa del enclave de Nagorno Karabaj y varios estallidos bélicos desde la disolución de la URSS. Trump lo calificó como "increíblemente positivo para el futuro de toda la región" y anticipó oportunidades de cooperación económica y en defensa.

Como parte del acuerdo, Washington levantará las restricciones impuestas desde 1992 a la cooperación militar con Bakú. Aliyev agradeció el gesto y destacó que el resultado "no habría sido posible" sin la intervención de Trump, una valoración que compartió Pashinián.

Este viernes, Aliyev sugirió enviar junto a Armenia una nominación conjunta para proponer a Trump al Premio Nobel de la Paz. "Tal vez estemos de acuerdo con el primer ministro Pashinián en enviar un llamado conjunto al Comité Nobel para otorgar al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz", dijo desde la Casa Blanca. Pashinián respaldó la idea: "Creo que el presidente Trump merece el Premio Nobel de la Paz y defenderemos eso, y lo promoveremos".

El acuerdo, que Aliyev describió como "milagroso", busca abrir una "nueva era" en la región, aunque los analistas advierten que su implementación aplicará voluntad política sostenida y mecanismos de verificación. Trump aprovechó el acto para contrastar su papel con el de su antecesor, Joe Biden, a quien acusó de haber dedicado "doce minutos" a intentar resolver la disputa.

Foto: @ANDREW CABALLERO-REYNOLDS


Internacionales
2025-08-09T12:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias