Asalto final sobre Gaza City, "adelante hacia la victoria"
17.09.2025
GAZA (Ansa) - El bastión de Hamás invadido por las Fuerzas de Defensa israelíes. Israel ataca desde el cielo, el mar y tierra, y controla el 40%. Cerca de 100 muertos, según Al Jazeera
La arena fina de la Franja no viene del mar, llega del desierto: es ligera, cálida, brilla a la luz del sol como polvo de oro, el viento la empuja entre las casas, es la más bella de esta parte del Mediterráneo.
Los granos dorados penetran en profundidad, luego comienza la tierra color ocre.
Desde la noche del lunes, los colores del Medio Oriente en Gaza City desaparecieron literalmente. Devastados por el asalto desde el cielo, el mar y la tierra por el ejército israelí, que dio inicio a la operación "Carros de Gedeón 2" para conquistar la ciudad.
El bastión de Hamás, símbolo político del poder de la organización terrorista que, tras 711 días de guerra y las pérdidas sufridas, logró desplegar 3.000 hombres para la batalla decisiva de todo el conflicto.
Las explosiones se escucharon incluso en Tel Aviv, los pisos superiores temblaron como si fuera un terremoto. El balance, aún provisional, es de casi 100 muertos en la ciudad, informó Al Jazeera, citando fuentes médicas.
"Queremos tomar el control de la ciudad porque si Gaza cae, caerá Hamás", dejó claro el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
"Si Izz al-Din Haddad continúa así y no libera a los rehenes, pagarán el precio y Gaza será destruida", afirmó.
En primera línea, junto con las tropas, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir explicó la lógica de la operación: "Es un paso significativo para completar la misión más importante y ética para Israel: traer de vuelta a todos los rehenes y desmantelar las capacidades militares y gubernamentales de Hamás. Es un paso crucial para la continuación de la guerra", dijo en un video.
Como preveía Tsahal, la ofensiva desplazó a miles de familias. Tras el lanzamiento de bombas de iluminación, iniciado el lunes por la noche antes de las 22 horas, comenzaron las explosiones. Martillantes, sin pausa, destructivas.
La población que aún permanece en Gaza City intentó usar cualquier medio para salir de la ciudad, en plena noche. A oscuras. El cielo iluminado solo por las explosiones. Muchos se desplazaron a pie. Alquilar una furgoneta, un vehículo sencillo -dicen desde Gaza- se volvió una tarea imposible: quienes poseen uno piden demasiado dinero. Y falta combustible.
El martes por la mañana, los videos publicados en redes sociales desde la Franja mostraron la carretera al-Rashid, que conecta el norte con el sur, paralizada por vehículos. Con los desplazados que intentan desesperadamente llegar a la zona sur.
Los gazatíes compartieron relatos de la fuga: para llegar al campo de tiendas de al-Mawasi, en Khan Younis, podrían tardar incluso más de 24 horas.
Cientos de miles aún están en la ciudad de Gaza; el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que "el 40 % se ha alejado". Quienes permanecen, cientos de miles, pasaron la noche en las calles.
"Hamás convirtió la ciudad en el escudo humano más grande de la historia, explotando a la población e impidiendo con violencia que los residentes evacuen", afirmó un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Hasta ahora, más de 350.000 personas salieron.
Netanyahu, hablando desde la sala de operaciones del Ministerio de Defensa en Tel Aviv, anunció que "el ejército está a punto de abrir corredores adicionales que permitan una evacuación más rápida y separar a la población de los terroristas".
La maniobra, mientras tanto, comenzó de manera gradual. Los primeros vehículos en ingresar a la ciudad fueron blindados controlados a distancia cargados de explosivos, guiados por sectores minados y comandos subterráneos para destruir las trampas colocadas por Hamás.
"Tardaremos lo que sea necesario. Estimamos que se necesitarán varios meses para tomar el control de los centros vitales de la ciudad y otros meses para el resto de las infraestructuras", subrayó el portavoz militar.
"La operación se ampliará en los próximos días. Mientras tanto, la fuerza aérea ha bombardeado 850 objetivos y cientos de miembros de Hamas en la ciudad de Gaza la semana pasada".
Desde Washington, Donald Trump volvió a amenazar a Hamás: "Tendrán grandes problemas si usan a los rehenes como escudos humanos", declaró.
La organización respondió con un comunicado oficial: "Netanyahu tiene plena responsabilidad sobre la vida de sus prisioneros en la Franja" y acusó a Trump de "un claro sesgo a favor de la propaganda sionista". Por la noche, el primer ministro israelí hizo un anuncio sorpresa: "El presidente de EE.UU. me ha invitado a la Casa Blanca dentro de dos semanas, después de mi discurso en la Asamblea General de la ONU. He tenido algunas conversaciones con él tras el ataque en Doha, todas muy positivas", informó.
Imagen: ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA