Asumió el nuevo premier francés Lecornu: "lo lograremos", prometió

10.09.2025

PARÍS (ANSA) – Anuncia "rupturas" en el método y la forma. Críticas de la oposición y tensión social.

 

El nuevo primer ministro francés, Sébastien Lecornu, prometió "rupturas" el miércoles antes de abordar la difícil tarea de formar una coalición de gobierno para romper el estancamiento político del país, en medio de una jornada de protestas sociales.

La ceremonia de relevo con su predecesor, François Bayrou, destituido por los diputados el lunes, coincidió con un llamamiento al "bloqueo" del país, lanzado en redes sociales, que resultó en una movilización relativamente limitada, sin grandes interrupciones.

En un breve discurso, el nuevo primer ministro prometió "rupturas" en el "método", pero también en el "fondo", y aseguró que no había "ningún camino imposible" para salir de la crisis política.

"Lo lograremos", prometió, y anunció que se reunirá con los distintos partidos políticos "en los próximos días".

Amigo cercano del presidente y ministro en todos los gobiernos desde 2017, Sébastien Lecornu fue nombrado el martes por la noche para sustituir al centrista François Bayrou, quien había comprometido a su gobierno con un proyecto de presupuesto que preveía un ajuste de 44.000 millones de euros para intentar frenar el aumento de la deuda pública (114 % del PIB).

Quinto primer ministro de Emmanuel Macron desde su reelección en 2022, y tercero en un año, Lecornu ahora tiene la difícil tarea de construir un gobierno que probablemente dure más que los de sus predecesores (91 días para Michel Barnier, menos de nueve meses para François Bayrou) y, posteriormente, aprobar un presupuesto antes de fin de año.

Francia se encuentra en un impasse político desde la disolución en junio de 2024 de la Asamblea Nacional, ahora dividida en tres grandes bloques sin mayoría (alianza de izquierdas, centroderecha, extrema derecha).

El nombramiento de Sébastien Lecornu, de 39 años y prácticamente desconocido para el público general, fue inmediatamente criticado por la oposición.

El partido de izquierda radical La Francia Insumisa anunció que presentará una moción de censura espontánea cuando el premier presente su gobierno ante la Asamblea Nacional.

El Partido Socialista, por su parte, consideró que, al colocar a este hombre de derechas en este cargo, el presidente Emmanuel Macron "se arriesga a la ira social" y a un "bloqueo institucional".

Este miércoles, Francia fue escenario de cientos de acciones, pero sin grandes bloqueos, en el marco de la jornada "Bloquear Todo", lanzada en redes sociales durante el verano con múltiples demandas, incluyendo el abandono del proyecto de presupuesto de François Bayrou.

La movilización se mantuvo limitada en general. Los activistas se enfrentaron a menudo al masivo despliegue de las fuerzas del orden -unos 80.000 en toda Francia, 6.000 en la capital- ordenado por las autoridades ante este movimiento multifacético, sin líderes identificados, que recuerda a algunos a los "chalecos amarillos", la protesta que sacudió Francia en 2018-19.

Una nueva jornada de movilización, esta vez convocada por los sindicatos, está prevista para el 18 de septiembre.

En este contexto de incertidumbre política y social, la agencia de calificación Fitch publicará el viernes su calificación de la deuda francesa, que podría ser rebajada. El martes, Francia se endeudó tanto como Italia, considerada durante mucho tiempo uno de los países con peores resultados de Europa, con un bono con vencimiento a diez años.

 

Imagen: ANSA/EPA


Internacionales
2025-09-10T18:03:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA