Aumenta la tensión entre Líbano e Israel

24.11.2025

IRAN (Ansa) - Un alto mando militar de Hezbolá abatido en un ataque del Estado judío. Irán repudia y advierte.

Hezbolá ha confirmado la muerte de su comandante militar Haytham Tabatabai, conocido como Abu Ali, quien falleció ayer en un ataque israelí en los suburbios del sur de Beirut.

El movimiento chiita informó de la muerte en un comunicado, calificándola de "un cobarde ataque israelí" contra la zona de Haret Hreik.

Según fuentes sanitarias locales, el ataque dejó al menos cinco muertos y 28 heridos.

Tabatabai era considerado uno de los miembros de más alto rango de la cúpula militar del partido y, según analistas israelíes, una figura destacada del ala más radical del movimiento.

Irán condenó hoy esa muerte. "El ministerio de Asuntos Exteriores iraní condena enérgicamente el cobarde asesinato del gran comandante de la Resistencia Islámica Libanesa, el mártir Haitham Ali Tabatabai", declaró el ministerio iraní en un comunicado. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Teherán calificó de "brutal" el ataque que causó la muerte del líder militar, considerándolo una "clara violación" del alto el fuego alcanzado en noviembre de 2024. Teherán expresó sus condolencias a la familia del líder militar de Hezbolá y exigió que los líderes israelíes rindan cuentas por los "actos terroristas" y crímenes de guerra.

En tanto, el Jefe del Estado Mayor del Ejército israelí, Eyal Zamir, visitó esta mañana la 210 División Regional de Basán en el norte de Israel, cerca de la frontera libanesa, durante un ejercicio sorpresa para comprobar su preparación, según informó el portavoz militar. Zamir recibió información actualizada sobre los preparativos del ejército en la frontera y ordenó a las tropas elevar el nivel de alerta tras el ataque letal a Tabatabai.

El ejército israelí describió a Haitham Ali al-Tabtabai, jefe del Estado Mayor de Hezbolá, como un veterano del grupo que había ocupado varios puestos de responsabilidad.

Este es el primer ataque israelí contra el sur de Beirut en meses. Y ocurrió mientras Israel intensifica su campaña contra personas y objetivos que, según afirma, están vinculados a Hezbolá -un grupo musulmán chiita apoyado por Irán- a pesar del alto el fuego negociado por Estados Unidos y Francia que entró en vigor el pasado noviembre.

Funcionarios israelíes afirman que Hezbolá ha estado intentando reconstruir su capacidad militar, está contrabandeando armas al Líbano e incrementando la producción de drones explosivos como alternativa a los cohetes y misiles, y existe un creciente temor a una escalada de hostilidades.

En un comunicado tras el ataque, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró: "Bajo mi liderazgo, el Estado de Israel no permitirá que Hezbolá reconstruya su poder y no permitiremos que vuelva a representar una amenaza para el Estado de Israel". Y añadió que esperaba que el gobierno libanés "cumpla con su compromiso de desarmar a Hezbolá".

El presidente libanés, Joseph Aoun, ha instado a la comunidad internacional a presionar a Israel -que continúa ocupando al menos cinco localidades en el sur del Líbano- para que detenga los ataques y se retire del país, afirmando que las acciones israelíes constituyen una violación del acuerdo que puso fin a 13 meses de conflicto. El gobierno libanés se ha comprometido a desarmar a Hezbolá, pero el grupo ha rechazado los llamamientos para debatir el futuro de sus armas antes de que Israel cese sus ataques, se retire completamente del Líbano y libere a los prisioneros libaneses.

El último conflicto entre Israel y Hezbolá estalló después de que el grupo libanés comenzara a disparar cohetes contra posiciones israelíes al día siguiente de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023. Hezbolá afirmó que actuaba en solidaridad con los palestinos de Gaza.

Las autoridades libanesas afirmaron que los ataques israelíes mataron a unas 4.000 personas allí, incluidos muchos civiles, y provocaron el desplazamiento de más de 1,2 millones de residentes. Las autoridades israelíes afirmaron que más de 80 de sus soldados y 47 de sus civiles murieron en las hostilidades.

 

Imagen: Ira en el funeral del alto mando de Hezbolá en Beirut © ANSA/EPA

 

 

Internacionales
2025-11-24T17:05:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA