¿Y ahora?

Bélgica: la Justicia obliga al gobierno a retirar en 30 días todas las medidas anticovid

31.03.2021

BRUSELAS (Uypress) – El Tribunal de primera instancia dio la razón a la Liga de los Derechos Humanos en su reclamo de inconstitucionalidad de los mecanismos adoptados para restringir las actividades y la movilidad.

 

La resolución de este miércoles del Tribunal da al Estado 30 días para que retire todas las medidas en vigor que restringen la actividad, el empleo y/o la movilidad.

Según informa Pablo R, Suanzes, corresponsal de El Mundo en la capital belga, los magistrados dan un mes para actuar e imponen una sanción de 5.000 euros por cada día de retraso.

La resolución judicial se produjo tras una denuncia presentada por la Liga de los Derechos Humanos en nombre de todos los belgas, según informan los medios locales. "Reprochan a las autoridades haber adoptado medidas liberticidas por derecho menoscabando las normas constitucionales y / o legales que le exigen abstenerse o actuar en una dirección determinada", en cita recogida por Le Soir.

La Liga de los Derechos argumenta que "ninguna de las tres leyes invocadas por el Estado belga para restringir las libertades sirve como base subyacente para el decreto ministerial" aprobado. El decreto ministerial, subrayaron dos letrados citados, "viola el principio de subsidiariedad del derecho penal, la obligación de consultar al Consejo de Estado y el principio de seguridad jurídica".

En octubre pasado, y tras un prolongado interregno en un limbo político, Bélgica logró formar Gobierno. El nuevo presidente,  Alexander de Croo, adoptó inmediatamente una batería de medidas infinitamente más severas que sus predecesores en funciones. Los bares, restaurantes, locales de ocio y de deporte están cerrados desde entonces. Una familia solo puede recibir a una persona ajena al hogar y la burbuja social al aire libre está limitada a cuatro personas.

Tras un amague de flexibilización semanas atrás, se volvió a las limitaciones previas al constatar un aumento preocupante del número de casos. 

 

Imagen: Bruselas/Archivo (Uypress/DFP)

 

Internacionales
2021-03-31T14:22:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias