CRISIS EN ESTADOS UNIDOS
Ben Bernanke: un default de EE.UU. llevaría a un caos mundial
14.07.2011
WASHINGTON DC 14 Jul (UYPRESS) – El presidente de la Reserva Federal (FED), Ben Bernake en su informe al congreso declaró que un default de la deuda de los Esydos Unidos llevaría el mundo a un caos.
En su informe semestral ante el Congreso de EE.UU., Bernanke, tocó el tema más álgido y complejo de la situación económica del país: la solidez de su deuda pública y las consecuencias de una cesación de pagos a nivel local y global.
Si Washington no aumenta su límite máximo de endeudamiento antes del 2 de agosto y se ve obligado a incumplir sus compromisos de deuda, “ llevará al sistema financiero al caos y afectará enormemente a la economía mundial ”, dijo frente a los preocupados integrantes del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Para evitar el default, para ellos y según Bernake, es necesario elevar el techo legal de la deuda pública estadounidense en las próximas dos semanas.
Los bonos del Tesoro estadounidense son considerados en el mundo entero como una inversión extremadamente segura, casi tanto como el oro. Un escenario marcado por una cesación de pagos de ese país, remarcó el jefe de la FED, crearía “problemas enormes”. “Las tasas de interés comenzarían a subir” a medida que los acreedores cuestionaran la capacidad del país para reembolsar sus deudas, lo que “ debilitaría nuestra economía e incrementaría aún más nuestro déficit ”, señaló.
Bernanke también anunció que el banco central norteamericano (FED) está dispuesto a proporcionar más estímulos monetarios si persiste el decaimiento de la economía estadounidense. “Continúa la posibilidad de que la reciente debilidad económica quizá sea más persistente de lo esperado y que repunte el peligro de la inflación, lo que implicaría la necesidad de un apoyo monetario adicional ”.
La posibilidad de lanzar un plan de estímulo monetario fue bien recibida en los mercados, que subieron moderadamente. Pero claro, cada medida, señaló Bernanke a los legisladores, tiene “riesgos y costos” a ser considerados.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias