17 DECRETOS

Biden decreta el regreso de EEUU al Acuerdo de París y a la OMS, y suspende construcción del muro con México

21.01.2021

WASHINGTON (Uypress)- Una vez que asumió como presidente de Estados Unidos, Joe Biden comenzó firmando varios decretos para revertir políticas que marcaron la gestión de su predecesor, Donald Trump, y que van contra sus ideales.

Patrick Semansky / AP / Sputnik

Entre ellas, se encuentra el retorno de Estados Unidos al Acuerdo de París sobre el climael regreso a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la suspensión de la construcción del muro en la frontera con México, financiado con el presupuesto del Pentágono, acciones que provocaron agrias pugnas que agitaron la presidencia del republicano, informó el equipo de Biden.

Biden dijo a los periodistas, después de firmar los decretos que incluyen medidas de protección medioambiental: "Vamos a combatir el cambio climático de una forma que no habíamos intentado hasta ahora".

El mandatario también indicó que sus acciones contra el covid-19, que ha dejado 400 mil muertos en el país, "van a ayudar a cambiar el curso de la crisis": obligación de utilizar tapabocas en las instalaciones federales, los transportes interestatales y los funcionarios del gobierno central

Con estas acciones, busca anular otras órdenes que, considera, respondieron a un abuso de poder de Trump y que aún falta que se investiguen en el juicio político que se desarrollará en su contra. Promover la diversidad, impulsar una recuperación económica, la reapertura de escuelas y comercios, expandir los testeos de coronavirus, acelerar el plan de vacunación, brindar ayuda económica a familias que sufren el grueso de la crisis ocasionada por la pandemia evitando desalojos y ampliar el acceso a los seguros médicos, son otros de los lineamientos ejecutivos que seguirá Biden, de acuerdo con el nuevo jefe de gabinete, Ron Klain.

También se espera que los decretos permitan eliminar la restricción impuesta por Trump hacia la inmigración desde algunos países, principalmente con población musulmana, como Libia, Irán, Somalia, Yemen y Siria y que el gobierno adopte mayor flexibilidad en la morosidad de pagos de estudiantes universitarios.

Diversos medios estadounidenses reportaron que Biden planea cancelar el permiso para que se siga construyendo el proyecto del oleoducto Keystone XL, de más de 1.900 kilómetros y un costo de US$ 9.000 millones, una de las promesas de campaña del saliente Trump.

Sus consejeros anunciaron que aprobaría 17 decretos, pero la prensa tuvo que abandonar el despacho antes de que el mandatario finalizara de firmar las carpetas. 

 

Internacionales
2021-01-21T08:01:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias