Bolivia: cerraron los comicios y arranca el recuento con dos candidatos de derecha como favoritos
17.08.2025
LA PAZ (Uypress)- Una gran mayoría de los casi ocho millones de bolivianos habilitados para votar fueron masivamente a elegir a su presidente para los próximos cinco años. Hubo unos pocos incidentes que incluyeron abucheos a dos candidatos, y el revoleo de piedras cuando llegaba a votar Andrónico Rodríguez, candidato presidencial y presidente del Senado.
Empezó el conteo y por primera vez el Tribunal Superior Electoral (TSE), implementará el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) con el que espera tener los primeros resultados provisorios para las 21, hora local. Aseguran que para esa hora estará computado el 80% de los votos.
Las encuestas previas daban como líderes a dos candidatos de derecha y centro derecha, el ex presidente Jorge "Tuto" Quiroga (65), y el empresario millonario Samuel Doria Medina (66), ambos con poco más del 20%. De concretarse esos sondeos, los dos postulantes pasarán al balotaje del 19 de octubre y por primera vez en 20 años, Bolivia dará un giro a la derecha, después de cuatro gobiernos del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Mientras que el candidato de izquierda mejor posicionado, Andrónico Rodríguez (36), peleaba por quedarse con el "voto útil" de los seguidores del ex presidente Evo Morales (65), que hizo campaña por anular el voto porque le imposibilitaron competir, y así entrar al balotaje contra alguno de los referentes de la derecha.
Bajo una estricta veda electoral que no permitió circular en auto o en moto, por lo que los bolivianos fueron a emitir el voto a pie. En la primera hora de votación la mayoría de los candidatos había ido a votar, incluido Evo Morales que se acercó a la urna Villa Tunari en El Chapare, Cochabamba. Lo hizo rodeado de sus seguidores.
Varios de los candidatos fueron abucheados a la hora de emitir sus votos. Una de las víctimas fue el oficialista y ex ministro del presidente Luis Arce, Eduardo Del Castillo (36). Llegó solo a la escuela en la zona sur de Santa Cruz de la Sierra, no habló con la prensa y emitió su voto sin hacer fila, lo que provocó el rechazó de otros electores y ahí lo empezaron a abuchear.
También la pasó mal Johnny Fernández (61), alcalde de Santa Cruz y candidato presidencial. Fue increpado por otros votantes cuando se acercó a votar en su mesa del colegio Villa Fátima. Sus custodios tomaron del cuello a alguno de los abucheadores, le tiraron agua al postulante y se tuvo que retirar
Y el caso más particular fue el del candidato Andrónico Rodríguez (36), que demoró su acercamiento a ir a votar porque la Policía encontró un artefacto cerca del establecimiento en Entre Ríos, Cochabamba. Lo detonaron, no hubo heridos, ni daños. Más tarde, Andrónico Rodríguez fue a votar. Cuando se acercó a la escuela, lo increparon y hasta le tiraron algunas piedras.
El comandante general de la Policía, Augusto Russo, informó que hasta la mitad de la jornada registaron 1.540 detenidos y 176 vehículos retenidos. Además, Russo remarcó que efectivos aprehendieron a un hombre en Moscari, Potosí, que hacía campaña por el voto nulo que pidió Evo Morales. Tenía un cuchillo, dos encendedores, una resortera y una flecha artesanal.
La jornada estuvo marcada por otra novedad por una resolución de último momento del TSE. Durante el sábado circularon audios y mensajes por whatsapp, que no fueron verificados, en los que funcionarios estatales aseguran que los obligaban a sacar fotos después de marcar en la boleta única de papel su voto a favor del candidato oficialista.
Por eso, el TSE prohibió entrar con celulares con cámara al cuarto oscuro. "Con la finalidad de preservar el principio del secreto del voto, consagrado en el Art. 43 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral, concordante con el Art. 233 de la misma normativa, que establece como falta electoral la violación del secreto del voto por cualquier medio, se instruye a los Tribunales Electorales Departamentales comunicar a las y los Jurados Electorales, Notarios Electorales, otro personal electoral y a la ciudadanía en general, que no está permitido ingresar al recinto reservado de votación, portando celulares con cámara", asegura la resolución.
Por otro lado, y ante la proliferación de cadenas de whatsapp de dudosa procedencia, igualmente el TSE puntualizó: "En ese sentido se recomienda a las y los electoras/electores que porten estos dispositivos, eviten sacar fotografías de su voto en el recinto electoral, considerando que el voto es secreto".
Ante las denuncias, Roberto Ríos, ministro de Gobierno de Bolivia, rechazó la acusación pasadas las 8 de la mañana del domingo cuando fue a votar.
"Rechazo categóricamente este tipo de denuncias. No existe ningún lineamiento de autoridades para que se de este tipo de lineamiento. En cada mesa y en función a la recomendación (del TSE) se toman los recaudos correspondientes", señaló ante la prensa. Ahora se espera por los resultados.
Foto: AP / Juan Kanta / Sputnik
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias