“No hay dudas”, dijo

Bolsonaro: el nazismo es de izquierda

03.04.2019

JERUSALÉN (Uypress) – El presidente de Brasil sigue causando asombro al mundo con su verborrea reaccionaria e ignorante.

(Foto: Alan Santos/Presidencia de Brasil)

 

El presidente Bolsonaro se mostró irritado con los periodistas al finalizar un encuentro con miembros de la comunidad brasilera en Israel, informa el diario Folha de Sao Paulo.

El mandatario recordó durante el evento el voto que emitió en 2016 a favor del impeachment a Dilma Rousseff. En dicha oportunidad el ahora presidente, para asombro del mundo, dedicó su voto "a la memoria del coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, el pavor de Dilma Rousseff". Brilhante Ustra comandó el DOI-CODI (Destacamento de Operaciones e Informaciones), uno de los tantos organismos represivos de la dictadura militar, y de acuerdo al informe final de la Comisión Nacional de la Verdad, esa unidad militar, durante la gestión de Brilhante Ustra, fue responsable por la muerte o desaparición de al menos 45 presos políticos. También fue el torturador de la expresidenta Rousseff.

Al finalizar el encuentro varios periodistas le preguntaron por qué recordó ese hecho en medio del actual debate sobre los 55 años del golpe militar de 1964, a lo que el presidente, visiblemente irritado, respondió: "¿alguna pregunta más?", ignorando a los periodistas. Dijo que quiere tratar a los periodistas "con el respeto que merecen", pero "esas peguntas menores solo sirven para titulares negativos en los diarios. No voy a responder", negándose también a justificar sus afirmaciones de que el nazismo fue un movimiento de izquierda.

Este martes 2 Bolsonaro visitó el centro de memoria del Holocausto Yad Vashem, un museo público que recuerda a las víctimas y a los que combatieron el genocidio por los nazis de seis millones de judíos. El museo tiene también un importante centro de investigaciones sobre el período nazi, y en su sitio web la institución traza un breve relato histórico sobre el ascenso del Partido nazi en la Alemania de entre guerras.

Al abordar la situación alemana posterior a la firma del Tratado de Versailles, que selló la paz luego de la Primera Guerra Mundial, el museo explica que existía un clima de frustración que "junto a la intransigente resistencia y alertas sobre la creciente amenaza del comunismo, abonó un suelo fértil para el crecimiento de grupos radicales de derecha en Alemania, generando entidades como el Partido Nazi".

Esta definición contraría claramente la afirmación del canciller Ernesto Araújo, que asoció al nazismo a los movimientos de izquierda. Bolsonaro afirmó concordar con el ministro Araújo: "No hay dudas. Partido Socialista... ¿Cómo es? De Alemania. Partido Nacional Socialista de Alemania", sentenció Bolsonaro.

 

 

Internacionales
2019-04-03T00:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias