Chile; Los partidos del oficialismo y la oposición al gobierno de Boric definieron sus precandidatos presidenciales

01.07.2025

SANTIAGO DE CHILE (Uypress)- El domingo 16 de noviembre de 2025 se realizarán las elecciones presidenciales de Chile, que elegirá al sucesor del presidente Gabriel Boric. Ya se desarrollaron las primarias del pacto Unidad para Chile, coalición de partidos que respaldan al Gobierno de izquierda, que dieron por ganadora a la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, que enfrentará a los abanderados de las derechas y la extrema derecha, que se presentarán directamente en la primera vuelta.

 

Esta lista de precandidatos se engrosa con los más de 200 postulantes independientes que están recolectando los más de 35.000 patrocinios solicitados por el Servicio Electoral de Chile (Servel) -la entidad que organiza los procesos electorales en el país sudamericano- para legalizar su candidatura. Entre estos aspirantes se encuentran los excandidatos presidenciales Eduardo Artés, Marco Enríquez-Ominami y Tomás Jocelyn-Holt; el dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls; el youtuber de extrema derecha Pedro Pool; y la tarotista Zita Pessagno, entre otros.

Los partidos de centroizquierda e izquierda que respaldan al Gobierno de Boric han organizado una primaria única para definir a su representante. Los precandidatos presidenciales para ese proceso fueron Carolina Tohá, representante del PPD, de la centroizquierda; Gonzalo Winter, del Frente Amplio, el partido del presidente Boric; Jeannette Jara, del Partido Comunista; y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS). La ganadora del proceso fue Jara, quien ha quedado como la candidata única del oficialismo de izquierdas.

Las definiciones en la derecha tradicional y el centro

Los principales partidos de la derecha tradicional opositora al actual Gobierno ya tienen a su candidata confirmada. Evelyn Matthei competirá con el respaldo de RN, la UDI y Evópoli. La abanderada ha decidido a ir directo a la primera vuelta ante la negativa de los representantes de la extrema derecha de ir a una primaria. Desde el centro ha aparecido como alternativa la precandidatura de Ximena Rincón, del centrista partido Demócratas. Amarillos por Chile, el otro partido de la misma orientación que está inspirado en las ideas de la extinta Concertación, se ha inclinado por respaldar a Matthei.

Las disputas en la extrema derecha

El líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha confirmado que irá directamente a la primera vuelta de noviembre. Kast, que en las elecciones de 2021 había emergido como el gran representante de la extrema derecha chilena, ha encontrado competidores para su carrera a La Moneda y, también, para la hegemonía de su sector. El republicano ha sumado el apoyo del Partido Social Cristiano, una formación ultraconservadora que está vinculada a las iglesias evangélicas, que ha bajado la precandidatura de la diputada Francesca Muñoz. Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, apunta a llegar a la papeleta de noviembre con un discurso aún más radical que el del exdiputado de la UDI.

Los candidatos de otros sectores

Los partidos políticos que no están alineados con ninguno de los grandes bloques políticos también han anunciado a sus candidatos. La Democracia Cristiana -alejada de sus históricos aliados de la centroizquierda- había nominado a Alberto Undurraga, pero ha quedado sin candidato tras la bajada del postulante; el populista Partido de la Gente (PDG) presentará nuevamente la candidatura de Franco Parisi; y el Partido Ecologista Verde ha anunciado la candidatura de Félix González. A ellos se suman algunos independientes que han iniciado la recolección de las firmas para oficializar sus candidaturas. Entre ellos está el dirigente deportivo, Harold Mayne-Nicholls; el cineasta Marco Enríquez-Ominami; y el profesor Eduardo Artés.

 

Internacionales
2025-07-01T23:58:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias