Chile conmemora 52 años del golpe contra Allende
11.09.2025
SANTIAGO DE CHILE (Uypress) - Este 11 de setiembre, Chile recuerda los 52 años del golpe de Estado que derrocó al gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende. Durante la jornada, se llevaron a cabo actos oficiales y actividades en distintos puntos del país para honrar a las víctimas del régimen militar de Augusto Pinochet.
En el Palacio de La Moneda, el presidente Gabriel Boric encabezó un acto junto a organizaciones defensoras de los derechos humanos, autoridades gubernamentales y representantes de la sociedad civil. La ceremonia se realizó en el Patio de Los Naranjos, uno de los espacios más simbólicos de la sede presidencial.
Entre otras actividades, se realizó una romería en la Universidad de Santiago y una marcha hacia el Estadio Nacional, que durante los primeros meses del régimen fue utilizado como campo de concentración. Asimismo, se llevaron a cabo velatones y recorridos en sitios de memoria como Villa Grimaldi y el centro de detención del Regimiento Puente Alto.
El golpe de Estado de 1973, apoyado por sectores de derecha y Estados Unidos, puso fin a un proceso de transformaciones encabezadas por Allende, que incluyó la nacionalización del cobre, reformas agrarias y mejoras en salud y educación. Durante el régimen militar, más de 40 mil personas fueron detenidas, torturadas o ejecutadas, y unos 200 mil se vieron obligadas al exilio.
Las conmemoraciones buscan no solo recordar a las víctimas, sino también visibilizar la importancia de la memoria histórica y la defensa de los derechos humanos. "Es un recordatorio de la importancia de preservar la democracia y la justicia social", expresaron representantes de organizaciones civiles presentes en los actos.
Información: Prensa Latina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias