PLEBISCITO
Chile decide si aprueba o rechaza una nueva Constitución
24.10.2020
SANTIAGO (Uypress)- Este domingo 25 de octubre, la ciudadanía chilena concurre a las urnas, voluntariamente, para decidir si aprueba o rechaza la elaboración de una nueva Constitución que reemplace a la heredada de la dictadura de Augusto Pinochet.
Esteban Felix / AP / Sputnik
El plebiscito, convocado a tales efectos, es resultado de un acuerdo al que se llegó en el intento de atender las demandas populares del estallido social del 2019.
Fue la revuelta social que estalló aquel 18 de octubre de 2019, con las movilizaciones masivas en contra del Gobierno de Sebastián Piñera y del modelo económico de Chile, lo que llevó a los partidos políticos, oficialistas y de oposición, a realizar un Acuerdo por la Paz, que permitiera modificar la actual Carta Magna chilena, heredada de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet (1973-1990), que, según las protestas populares, es la que permitió sustentar el modelo político y económico que se quiere modificar. La reivindicación del pueblo de Chile se hizo escuchar en las calles resumida en una frase: "Hasta que la Dignidad se haga costumbre".
Esta consulta popular, la más importante desde que Chile recuperó la democracia en 1990, se lleva a cabo coincidiendo con el día en el que hace un año se realizó la concentración más grande e histórica en el país, que reunió a 1,5 millones de personas en torno a la rebautizada Plaza de la Dignidad.
¿Qué se vota en el plebiscito?
Más de 14,8 millones de personas pueden votar (no es obligatorio) este domingo 25 de octubre, entre ellos extranjeros con más de cinco años de residencia.
A quienes vayan a votar se le entregarán dos papeletas electorales, una blanca y la otra beige, y donde se le consultarán dos preguntas.
La primera papeleta impresa señala "¿Quiere usted una nueva Constitución?", y tendrá dos opciones: "Apruebo" o "Rechazo".
La segunda papeleta tendrá impreso: "¿Qué tipo de órgano debiera redactar la Nueva Constitución?", y ofrecerá las alternativas de Convención Mixta Constitucional (asamblea formada en un 50% por constituyentes elegidos para ese fin y en 50% por actuales miembros del Congreso, que entre ellos se escogen) o Convención Constitucional, conformada en un 100% por constituyentes elegidos por la ciudadanía para ese fin.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias