No a la troika
Chipre: Parlamento rechaza plan de rescate
19.03.2013
NICOSIA (Uypress) - El Gobierno de Chipre no ha logrado apoyo para sacar adelante el plan de rescate ideado por la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional). Ni siquiera los propios conservadores que sostienen al Ejecutivo lo apoyaron, por el rechazo frontal de los partidos a la quita a los ahorristas.
Según las primeras informaciones, el plan, que ha sido votado a mano alzada, recibió 36 votos en contra y 19 abstenciones en un Parlamento en el que se sientan 56 diputados. "El proyecto ha sido rechazado", ha anunciado el presidente de la Cámara, Yiannakis Omirou.
Para superar el bloqueo, el Gobierno había abogado en su última propuesta por excluir a los ahorros de menos de 20.000 euros del impuesto, pero no tuvo éxito. Ante esta situación, el presidente Nikos Anastasiadis ya ha anunciado que seguirá con la intensa ronda de contactos que está llevando a cabo para intentar llegar a un acuerdo. Ni siquiera los diputados del partido que apoyan al Gobierno han votado a favor, y han preferido abstenerse. Un diputado se encontraba ausente del Parlamento.
El presidente del Gobierno, Nikos Anastasiadis, que está en continuo contacto vía telefónica con la canciller alemana, Angela Merkel, sobre la marcha de las negociaciones, había admitido que "el sentimiento" que tenía era que la Cámara iba a rechazar la ley que da vía libre al rescate. "El Parlamento no aprobará la quita", había afirmado rotundo esta mañana Anastasiadis tras una ronda de reuniones de urgencia con las otras formaciones.
El Presidente convocó a una reunión para mañana martes con los líderes de los grupos parlamentarios, a efectos de examinar posibles alternativas.
Según ha informado Reuters, que aseguraba haber tenido acceso al borrador del proyecto de ley sobre la quita a los depósitos bancarios, la última propuesta del Gobierno eximía a aquellos que estuviera por debajo de los 20.000 euros del impuesto. Sin embargo, mantenía la tasa del 6,75% para los que estén entre esta cantidad y los 100.000 euros y el impuesto del 9,99% para los más adinerados. Con ello, no se alcanzaban los 5.800 millones de euros que la UE y el FMI han reclamado a Chipre a cambio de los 10.000 millones del rescate. En opinión de Panicos Dimitriades, gobernador del Banco Central chipriota, si la ley se aprobaba tal y como estaba, se produciría una fuga de depósitos del 10% "en los primeros días", lo que equivale a algo más de una tercera parte del PIB del país.
Nicosia se ha mostrado contraria a aceptar la medida porque teme que podría disuadir a los ahorristas extranjeros, principalmente rusos, y perjudicar al modelo de negocio del país, basado en sus bancos y en un sistema financiero extraordinariamente grande.
Precisamente, si el Parlamento no logra finalmente aprobar un plan, bloquearía de modo efectivo el rescate que Chipre necesita para mantener a sus bancos a flote y para pagar los salarios de los funcionarios y los servicios sociales. Por otra parte, esta tarde han aparecido rumores de que el país podría verse abocado a abandonar el euro si no se logra llegar a un acuerdo. Además, hasta que la ley no salga adelante no se prevé que abran los bancos, en cuyos cajeros automáticos seguían viéndose colas de gente que intentaba sacar parte de sus ahorros.
Ver notas relacionadas:
Chipre intenta renegociar rescate
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias