El SODRE de Grecia

Cierran televisión pública en Grecia

12.06.2013

ATENAS (Uypress) – El gobierno griego decidió el cierre de la Radiotelevisión Griega (ERT), convirtiendo al país en el único de la Unión Europea en carecer de una emisora pública.

El cierre de la Radiotelevisión Griega (ERT), fundada hace 75 años, en 1938, ha convertido momentáneamente al país en el único de la Unión Europea sin televisión pública. Luego de una jornada de insistentes rumores fue comunicado oficialmente el "cierre inmediato" del organismo y la emisora dejó de transmitir poco antes de la medianoche. La idea del gobierno es que la compañía permanezca cerrada por lo menos durante tres meses, para poder reestructurarla y disminuir la plantilla de empleados de aproximadamente 2.800 a un nuevo staff que no supere las 700 personas.

Las personas a ser despedidas de la ERT son parte de la cuota exigida por la troika a Atenas: el pacto con los acreedores internacionales implica despedir a 2.000 funcionarios o empleados públicos hasta finales de julio y un total de 15.000 hasta finales del año próximo.

El vocero del gobierno, Simos Kedikoglu, calificó a ERT como un "caso único de opacidad y despilfarro inconcebible", como forma de justificar la medida tomada. "Y eso se acaba hoy. El Gobierno ha decidido cerrar ERT. En su lugar se creará una radiotelevisión moderna que estará operativa tan pronto como sea posible", añadió Kedikoglu. Y con una plantilla más reducida, subrayó. Mientras se cree el nuevo ente público, los ciudadanos quedarán exentos del canon que vienen pagando mensualmente, contribución que, según el portavoz del Gobierno, se reducirá sensiblemente en el futuro.

Según fuentes del Ejecutivo citadas por el diario Eleftherotypia, ERT supone a los griegos un coste de unos 300 millones de euros al año que los ciudadanos pagan a través del recibo de electricidad, mientras que el tamaño de la plantilla cuadruplica los estándares correspondientes al número de espectadores y oyentes de que disfruta. La hegemonía de las cadenas privadas ha arrinconado en las preferencias de la población a la televisión pública, que opera tres canales (el segundo, como en el caso de la española o la portuguesa, de corte cultural), más los de radio y el internacional. Los últimos datos de audiencia, correspondientes a la semana pasada, arrojan un resultado conjunto del 13,4% de share, muy por debajo de las grandes cadenas privadas.

Un decreto legislativo sancionado por el presidente del país permite a cualquier titular del Gobierno cerrar entidades públicas obviando al Parlamento; la ley fue aprobada por todos los ministros del Gabinete menos cuatro, dos de ellos designados por el socialista Pasok y los otros dos por Izquierda Democrática (Dimar), los socios de la coalición de gobierno que preside el conservador Andonis Samarás. Tanto Pasok como Dimar, al igual que Syriza, principal fuerza de oposición, han solicitado a Samarás el mantenimiento de la ERT como servicio público, y, en el caso de Syriza, una gestión similar a la de la británica BBC. Solo los ministros de Nueva Democracia, el partido que lidera el jefe del Gobierno, votaron a favor del texto. El partido neonazi Aurora Dorada ha apoyado la decisión de Samarás, mientras que el líder de Syriza, Alexis Tsipras, la ha calificado de "golpe de Estado".

Los empleados de la ERT se han encerrado en las instalaciones del organismo público, en el edificio denominado Radiomégaro, y amenazan con seguir emitiendo las 24 horas. Los trabajadores de otras cadenas de radio y televisión aprobaron de inmediato una huelga de seis horas, en la que no emitirán ni siquiera noticias, en solidaridad con sus colegas.

 "Cuando la noticia llegó esta tarde, nos tomó a todos por sorpresa", comentaba Antonis Alafogiorgos, uno de los presentadores del telediario. Aún maquillado y con la corbata algo desencajada, explicaba que en los primeros momentos se intentó hablar con representantes del Gobierno. "La troika ha pedido los despidos en el sector público y ellos les dan 2.800 despidos. Intentaremos resistir, pero si lo han decidido lo harán", asegura.

dfp

 

Internacionales
2013-06-12T08:59:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias