ELECCIONES

Colombia: ex guerrillero de izquierda electo alcalde de Bogotá

31.10.2011

BOGOTA, 31 Oct (UYPRESS) – El economista y ex integrante de la guerrilla de izquierda M-19 Gustavo Petro fue electo alcalde de la ciudad con el 32.1% de los votos, en elecciones en las que los partidos de oposición conquistaron los más importantes gobiernos locales.

Petro fue elegido hoy alcalde de Bogotá al obtener el 32,1 por ciento de los votos frente al 24,9 por ciento del ex alcalde Enrique Peñalosa, quien admitió su derrota luego de que se hubiera escrutado el 96 por ciento de las mesas en las elecciones regionales celebradas en Colombia.

Petro, del Movimiento Progresistas, tiene 51 años y se inscribió como candidato tras retirarse del partido Polo Democrático Alternativo (PDA), que gobernó a la capital por dos períodos consecutivos (2004-2007/2008-2011). Hoy se convirtió en el primer ex guerrillero que llega a un puesto de esta importancia en Colombia.

Petro dio un paso al costado en medio del escándalo que envuelve al alcalde Samuel Moreno (pariente del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo), quien fue detenido el pasado 23 de septiembre en el marco de una investigación por presuntas irregularidades en la firma de contratos y ejecución de obras públicas.
Al tratarse de comicios regionales, el interés en la elección de alcalde de Bogotá sobresalió por ser el cargo de mayor importancia después de la Presidencia.
El nuevo período de gestión con Petro al frente comenzará el próximo 1 de enero.
Entre tanto, en las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, los ganadores en alcaldías fueron Aníbal Gaviria, del Partido Liberal, el independiente Rodrigo Guerrero y Elsa Noguera de Cambio Radical, respectivamente.

Mientras que en las gobernaciones de los departamentos más importantes del país los ganadores fueron Álvaro Cruz en Cundinamarca; el ex alcalde Sergio Fajardo, del Partido Verde, en Antioquia; Jorge Giraldo, del Partido Liberal, en Valle del Cauca y José Segebre en jurisdicción de Atlántico, del Partido Liberal.

Uno de los primeros en depositar su voto en la Plaza de Bolívar fue el presidente Juan Manuel Santos quien reiteró su invitación a los colombianos a votar a "conciencia" y en "libertad".

"Los violentos quieren que estas elecciones fracasen, así lo han hecho saber a través de varios comunicados, por eso respondámosles a los violentos votando masivamente. Por eso quiero decirle al país que vote. Voten en conciencia, voten por los más capaces, por los más honestos, voten contra la corrupción, contra la violencia", señaló el mandatario.
Los colombianos eligieron dentro de100.177 candidatos a 32 gobernadores, 1.102 alcaldes, 12.063 concejales, 418 diputados y 4.627 ediles de juntas distritales.


Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960 en un remoto poblado llamado Ciénaga de Oro, en el departamento de Córdoba, pero a los 15 años, justo al salir del bachillerato ingresó al grupo guerrillero M-19, con el que dirigió en noviembre de 1985 el asalto al Palacio de Justicia, la más sangrienta y mejor planeada de sus acciones. Sin embargo, las Fuerzas Armadas recuperaron el edificio y Petro terminó en la cárcel.

Luego de que Petro saliera de prisión se dedicó de lleno a la política y en octubre de 1991 fue elegido representante a la Cámara por la Alianza Democrática M-19 junto con su ex jefe y fundador del M-19, Carlos Pizarro, asesinado un mes después por órdenes del jefe paramilitar y narcotraficante Carlos Castaño, fundador de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Petro es un hijo del proceso de paz de 1990 y de la Constitución de 1991. Bogotá le dice sí a la reconciliación, sí a la paz”, expresó ayer el economista de 51 años y ex miembro de la guerrilla de izquierda nacionalista.

La izquierda se impuso en la capital sobre el líder de centroderecha Enrique Peñalosa, candidato del ex presidente Álvaro Uribe; ciertamente, uno de los dos grandes perdedores de ayer, ya que pese a que Uribe sigue siendo popular en Colombia, ninguno de sus candidatos pudo avanzar. La fórmula de Uribe —el partido de la U— perdió también en Bucaramanga (este), donde se impuso un liberal; en Cali, tercera ciudad, donde ganó un independiente conservador; y en Medellín, la segunda ciudad y su propia casa, donde se impuso el liberal Aníbal Gaviria, según las primeras cifras oficiales.

El otro gran perdedor de la jornada que convocó a más 30.5 millones de electores fue el izquierdista Polo Democrático, que controlaba Bogotá desde 2003 y que Petro abandonó tras graves escándalos de corrupción que él mismo denunció. De ahí fundó el movimiento Progresistas, con disidentes de izquierda y de derecha.

Petro prometió ayer hacer de Bogotá una ciudad “humana”, impulsar una revolución cultural con educación, salud y viviendas, y “superar la segregación social”: un tema candente que alude a la reparación de más de 400 mil desplazados por la guerra, y devolver a los campesinos más de dos millones de hectáreas usurpadas. También anunció que Progresistas se convertirá en un “movimiento nacional por la democracia”. Y he aquí otra novedad de ayer: el electorado, muy polarizado, no optó por los partidos sino por la nueva oferta de movimientos independientes de distinto signo.

 


 

Internacionales
2011-10-31T09:25:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias