La Paz

Con altura: el papa Francisco fue recibido en Bolivia por Evo Morales; tomó té de coca en viaje

09.07.2015

LA PAZ (Uypress) – El Pontífice llegó a La Paz desde Ecuador, para continuar con su gira latinoamericana que culminará en Paraguay. Existe un sistema sanitario preparado para el papa para prevenir síntomas negativos de la altura. En su primer día pidió por solucionar el conflicto entre Bolivia y Chile y recordó al jesuita Luis Espinal.

Continúa la gira latinoamericana del papa Francisco, luego de tres días de estadía en Ecuador, donde brindó dos misas multitudinarias, la primera en Guayaquil y la segunda en Quito.

Este miércoles el Pontífice arribó a El Alto de La Paz, ciudad ubicada a 4.000 metros de altura, donde fue recibido por el presidente Evo Morales.

Según testimonio de azafatas del vuelo de Ecuador a Bolivia, Francisco, para evitar síntomas de la altura boliviana, tomó "un té de hojas de coca, flores de manzanilla y semillas de anís", informa el portal Infobae.com.

La comitiva que acompaña a Francisco cuenta con el acceso a un dispositivo sanitario (tubos y tanques de oxígeno incluidos) por cualquier problema de altura. Cabe recordar que el Pontífice perdió parte de un pulmón por una infección cuando era joven.

En sus primeras palabras en suelo boliviano, Francisco saludó a Morales, de quien reconoció que ha dado "pasos importantes" para el "diálogo e inclusión en la vida económica, política y social" de los bolivianos. Asimismo, Francisco celebró que existan "leyes que reconocen los derechos de las minorías".

Por otra parte, más tarde, el Pontífice hizo mención al conflicto entre Bolivia y Chile por la salida al mar. Francisco espera que se realice un diálogo "franco y abierto para evitar conflictos entre países hermanos".

"Estoy pensando en el mar. Diálogo, diálogo", expresó en su discurso a la sociedad civil en la Catedral de La Paz.

Espinal

Asimismo, el papa en su primer día de visita a Bolivia rindió homenaje en ceremonia a la memoria del jesuita español Luis Espinal, asesinado en 1980 durante la dictadura de Luis García Meza.

"El padre Espinal predicó el evangelio, un evangelio que molestó y por eso lo eliminaron. Hagamos un minuto de silencio en oración y después recemos todos juntos", afirmó.

El "Padre Lucho" Espinal nació en Cataluña, 1932. Fue poeta, periodista y cineasta, además de jesuita.

Defensor de los pobres e indefensos, fue crítico contra la represión militar, contra los grandes medios de comunicación (serviles a intereses únicamente capitalistas) y también contra la organización de la Iglesia Católica cercana a los sectores conservadores de la clase alta. Lo eliminaron con 12 tiros.


Video: Telesur

Internacionales
2015-07-09T09:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias