ENTIERRO TEMPORAL

Con seis meses de atraso, sepultan al ex presidente Carlos Andrés Pérez

30.06.2011

MIAMI, 30 Jun (UYPRESS) – El ex presidente venezolano Carlos Andrés Pérez falleció a consecuencia de un infarto en diciembre del año pasado, pero recién este jueves fueron sepultados sus restos, temporalmente, en el cementerio Flagler Memorial Park, de Miami.

El ex presidente Carlos Andrés Pérez, que tuvo un papel relevante en la historia moderna de Venezuela y de América Latina, fue sepultado este jueves en Miami de manera temporal, luego de que sus restos permanecieran más seis meses en una funeraria, debido a desacuerdos familiares en torno al lugar de su entierro definitivo.

Sus restos permanecieron en la unidad de refrigeración de una funeraria de Miami desde el pasado 29 de diciembre, y recién hoy fueron depositados en un ataúd y transportados en una carroza fúnebre, escoltada por dos policías motorizados, hasta el cementerio Flagler Memorial Park.

La ceremonia duró apenas unos quince minutos. Asistieron su compañera, Cecilia Matos, las dos hijas que tuvo con Pérez, y también la viuda, Blanca Rodríguez, y tres de sus hijas, además de los abogados de ambas partes.

Según informó Elespectador.com, de Colombia, el ataúd fue colocado en una cripta ubicada en el lado derecho de un pasillo del mausoleo principal del cementerio, en la parte superior, con un cartel con el nombre del político y las fechas de nacimiento y muerte (27 de octubre de 1922-25 de diciembre de 2010).

Al finalizar la ceremonia Cecilia Matos, que estaba acompañada por sus hijas Cecilia Victoria y María Francia Pérez Matos, calificó el entierro como "una indigna sepultura, una ridiculez", y dijo que sintió tristeza de "tener que poner a Carlos Andrés donde lo pusieron, allá arriba encaramado como un pájaro".

Pero afirmó estar "feliz"porque Dios le dio "el privilegio de poder enterrar a Carlos Andrés". "Ahora si es verdad que podemos descansar de toda esta pesadilla que hemos pasado durante seis meses", dijo. La familia Pérez Rodríguez no hizo declaraciones a la prensa.

"Todo esto es una ridiculez que nunca se ha debido hacer, si antes todo lo hicieron tan público, ¿por qué ahora tan privado?", dijo Matos en referencia a las estrictas medidas solicitadas por la ex primera dama, que estuvo acompañada de sus hijas Carolina, Martha y Sonia Pérez Rodríguez.

Por disposición de un tribunal, al sepelio sólo asistió un grupo de unas 30 personas integrado por miembros de las dos familias del político en Venezuela y Estados Unidos. A ninguno de los asistentes al entierro se le permitió entrar al cementerio con teléfonos, cámaras de vídeo y grabadoras, de manera que lo sucedido dentro del mausoleo quedó sólo registrado en sus memorias.

Los medios de comunicación, nacionales e internacionales, tampoco tuvieron acceso al mausoleo donde está el dos veces presidente de Venezuela (1974-1979 y 1989-1993) y en el que hay 3.900 criptas. "Me parece que fue algo terrible contra todos los medios que no les hayan permitido estar en el entierro de Carlos Andrés, un hombre público como Carlos Andrés y quien le quisieron tanto los periodistas", dijo Cecilia Matos.

Durante la ceremonia la familia Pérez Matos cantó el himno nacional de Venezuela y los Pérez Rodríguez rezaron por la paz del difunto, según Cecilia Victoria Pérez Matos. El ataúd de Pérez fue arropado por una bandera venezolana por Carlos Prince, gerente del cementerio, tras solicitar permiso a ambas familias.

"Es una forma de rendirle un pequeño homenaje a quien fue un presidente democrático, con sus aciertos y desaciertos", manifestó a Efe Prince, de origen venezolano y beneficiado de un programa de becas en el exterior implementado por Pérez.

Pérez falleció el 25 de diciembre del año pasado de un ataque cardíaco en Miami. Al poco tiempo su viuda interpuso una demanda contra la compañera sentimental del expresidente para evitar que fuera enterrado en esta ciudad de Florida y reclamó el cadáver para trasladarlo a Venezuela.

La familia Pérez Matos se opuso con el argumento de que el expresidente había expresado su deseo de regresar a Venezuela cuando ya no estuviera en el poder el presidente Hugo Chávez, quien intentó un golpe de Estado contra Pérez el 27 de febrero de 1992.

Ahora que Pérez fue sepultado, las familias se alistan para iniciar un proceso de mediación sobre el lugar definitivo donde será enterrado, aunque la fecha del juicio sobre el caso se mantiene para el 8 de agosto. "Las familias tienen que tratar de hablar, específicamente a la señora Blanca le pido que nos de la cara, que tratemos de llegar un acuerdo, mi papá tiene que descansar, esto llegó muy lejos es una grosería para el legado de mi padre, esto tiene que llegar a un fin", dijo Cecilia Victoria Pérez Matos.

Pr su parte, Beatrice Rangel, exministra de la Secretaría de la Presidencia durante el segundo gobierno de Pérez, dijo a Efe: "creo que todo el episodio que ha rodeado la muerte del presidente Pérez ha sido bastante triste porque son sus propios afectos los que están de alguna manera afectando su legado".

Pérez nacionalizó el petróleo en 1976, promovió el fortalecimiento del sector de aluminio y acero y convirtió a su país en un referente político para Latinoamérica.

 

 

Internacionales
2011-06-30T21:25:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias