Corea del Norte no menciona a Cuba entre los países que felicitan por el aniversario de su fundador

02.05.2024

SEÚL (Yonhap) - Los medios estatales de Corea del Norte no han mencionado, este miércoles, a Cuba, cuando informaron sobre una lista de países que han enviado mensajes de felicitación por el 112º aniversario del nacimiento, en abril, del fundador de Corea del Norte, Kim Il-sung.

Corea del Norte podría haber excluido intencionalmente a Cuba, en una aparente muestra de expresión de sus quejas sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas por parte de Cuba con Corea del Sur, en febrero. Pyongyang ha promocionado durante mucho tiempo sus vínculos fraternales con la nación insular caribeña.

La Agencia Central de Noticias de Corea del Norte (KCNA, según sus siglas en inglés) y el Rodong Sinmun, el periódico principal, publicaron informes sobre una larga lista de funcionarios, de varios países, que enviaron mensajes de felicitación a Pyongyang por el cumpleaños del difunto fundador, que se celebra el 15 de abril.

China, Rusia, Siria y Mongolia se encontraban entre los países mencionados, pero Cuba no estaba incluida en la lista.

Desde que Pyongyang y La Habana establecieron relaciones diplomáticas en 1960, los dos aliados de la era de la Guerra Fría habían mantenido estrechos vínculos y profundizado los intercambios basados en sus valores compartidos de posturas antiestadounidenses y antiimperialistas.

Sin embargo, el sorpresivo anuncio de Seúl y La Habana sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas formales, a mediados de febrero, parece ser un duro golpe para Pyongyang, en un momento delicado en el que Corea del Norte ha definido a Corea del Sur como su "principal enemigo".

Con motivo del cumpleaños de Kim, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, escribió en la plataforma de medios sociales X (anteriormente Twitter) que enviaba "saludos afectuosos" al partido gobernante de Corea del Norte, al Gobierno y a su pueblo.

Díaz-Canel escribió que recordaban su "legado imperecedero al socialismo" y el fortalecimiento de la "histórica e invariable relación de solidaridad y hermandad" entre Corea del Norte y Cuba.

El ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez, también celebró el cumpleaños del difunto fundador del Norte, afirmando en su cuenta de X que las relaciones de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre ambos países son "históricas e invariables".

El entonces presidente cubano Fidel Castro, ahora fallecido, visitó Corea del Norte en 1986, por invitación del entonces líder norcoreano, Kim Il-sung, abuelo del actual presidente del Comité de Asuntos de Estado, Kim Jong-un.

Foto: Yonhap

Internacionales
2024-05-02T13:17:00

Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias