¿Vigente?

Corea del Norte propuso en 1987 la creación de un Estado neutral, según documentos desclasificados

29.03.2018

SEÚL (Yonhap) – A finales de la década de 1980 Corea del Norte propuso crear un Estado neutral en la península coreana, que podría servir como zona tampón en la región, de acuerdo a los que se desprende de documentos desclasificados conocidos este viernes 30 de marzo.

(Bandera unificada con la que desfilaron las dos Coreas en los recientes JJ.OO. de invierno)

A continuación, el entonces líder de la Unión Soviética, Mikhail Gorbachov, entregó la propuesta secreta del Norte al presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, durante su cumbre en Washington el 9 de diciembre de 1987, de acuerdo con los documentos revelados por el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Según el plan, el Norte quería crear una república de estilo federal que constara de dos Gobiernos diferentes que representaran a las dos Coreas, y declararla como un Estado neutral que podría servir como una zona tampón regional, según los documentos.

El Norte también pidió que las dos Coreas firmaran un tratado de no agresión y reemplazaran el actual armisticio por un tratado de paz, al tiempo que sugirió que la nueva entidad se uniría a las Naciones Unidas bajo un solo nombre.

Además, Pyongyang intentó eliminar todos los acuerdos o tratados alcanzados con terceros considerando que iban en contra de su búsqueda de la reunificación, una demanda interpretada como una forma de presionar a Seúl para que abandonase su tratado de defensa mutua con EE. UU.

El Norte sugirió que las dos Coreas redujeran el número de sus respectivas tropas a menos de 100.000 integrantes, como un paso hacia la construcción de un estado de paz y pidió la retirada de cualquier arma nuclear y tropas extranjeras de la península, aparentemente apuntando a las tropas estadounidenses estacionadas en el Sur.

Las propuestas del Norte de hace décadas están llamando la atención en un momento en el que las dos Coreas están preparadas para tener una tercera cumbre intercoreana a finales de abril para discutir maneras de mejorar sus relaciones bilaterales, desgastadas por las continuas provocaciones de misiles y nucleares del Norte.

Las dos Coreas siguen técnicamente en estado de guerra, pues la Guerra de Corea (1950-53) terminó con un armisticio y no con un tratado de paz.

Según el telegrama enviado por el entonces embajador de Corea del Sur a la sede central de Seúl, el 14 de diciembre de 1987, Gorbachov le preguntó a Colin Powell, asesor de seguridad de Reagan, si había revisado las propuestas del Norte. Powell dijo que las revisaría pronto y expresó su esperanza de mantener el asunto en secreto, según el documento.

Más tarde, Washington dijo que es un asunto que Corea del Sur debería abordar, calificando las propuestas de poco realistas a menos que el Norte muestre una voluntad de establecer confianza. También mencionó la reanudación de los diálogos intercoreanos como una condición previa para allanar el camino para la coexistencia pacífica de las dos Coreas en la península, exigiendo que tanto Washington como Moscú tomen medidas mutuamente equilibradas para aliviar las tensiones en la región, dijeron los documentos.

 

 

Internacionales
2018-03-29T22:13:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias