Corea del Norte se retira de Senegal y Guinea en una serie de cierre de embajadas

05.12.2023

SEÚL (Yonhap) - Corea del Norte ha cerrado sus misiones diplomáticas en Senegal y Guinea, en una aparente medida para reducir el gasto en medio de dificultades económicas, dijo, este martes, un funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur.

Los cierres se producen después de que el país golpeado por las sanciones cerrara sus embajadas en Angola, Nepal, Bangladés, España y Uganda, en los últimos meses. El número total de misiones diplomáticas norcoreanas se redujo de 53 a 46, a fecha de este martes, según el funcionario.

Corea del Norte había establecido relaciones diplomáticas con Senegal y Guinea en 1972 y 1969, respectivamente.

El funcionario señaló las dificultades económicas derivadas de las prolongadas sanciones internacionales como el factor más importante en los recientes cierres de embajadas.

La fuente dijo que Hong Kong aún no se ha agregado a la lista porque el retiro no ha sido actualizado en el sitio web del Gobierno local. Los medios de comunicación extranjeros informaron previamente que Pyongyang había cerrado su consulado en Hong Kong.

El mes pasado, el Norte dijo que está cerrando y abriendo nuevas misiones diplomáticas "de acuerdo con el cambio del entorno global y de las políticas diplomáticas nacionales", sin mencionar qué países serán afectados por el plan.

Se sabe que las misiones diplomáticas del Norte obtienen fondos para su operación a través del comercio ilícito y actividades comerciales y envían las remesas a su país de origen, en lugar de recibir los fondos de Pyongyang, según unos exdiplomáticos norcoreanos que han desertado a Corea del Sur.

El Ministerio de Unificación de Corea del Sur, encargado de los asuntos intercoreanos, evaluó los recientes cierres como una aparente señal de una economía debilitada, empeorada por las sanciones globales.

Pyongyang ha estado bajo sanciones estrictas de la ONU, que exigen, entre otras cosas, una prohibición de las exportaciones de carbón y otros recursos minerales del país a fin de cortar su acceso a dinero en efectivo.

Foto: Yonhap

Internacionales
2023-12-05T12:12:00

Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias