Corea del Sur y América Latina celebran un taller para ampliar la cooperación aeroespacial
30.06.2022
CIUDAD DE MÉXICO (Yonhap) - Se ha inaugurado, el miércoles (hora local), un taller para ampliar la cooperación aeroespacial entre Corea del Sur y México, en la capital mexicana.
En el taller participaron los representantes del Instituto de Investigación Aeroespacial de Corea del Sur (KARI, según sus siglas en inglés), las empresas aeroespaciales surcoreanas, y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), mientras las autoridades aeroespaciales de varios países de América Latina asistieron en línea.
México está impulsando actualmente la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE), junto con Argentina, siguiendo el modelo de la Agencia Espacial Europea (ESA). Se han suscrito 22 países de América Latina y el Caribe y, tras su ratificación, está previsto que la sede sea establecida en Querétaro, México.
El KARI indicó que, al ampliar la cooperación con América Latina, pretende ampliar la apreciación sobre la excelente tecnología de Corea del Sur y preparará los cimientos para la inserción de la industria aeroespacial surcoreana en el mercado latinoamericano.
Durante su presentación, Choi Hwan-Seok, vicepresidente del KARI, dio a conocer de manera detallada el reciente éxito del lanzamiento del Nuri, un cohete espacial autóctono de Corea del Sur, agregando que espera que el taller sirva como una base importante para la cooperación espacial entre ambos países.
Foto: Embajada de Corea del Sur ante México
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias