Tensión entre Rusia y Occidente
Crimea: aplastante mayoría del 95% por unirse a Rusia
16.03.2014
SIMFEROPOL, CRIMEA (Uypress) – Con el 75% de los votos escrutados, un 95,7% de los habitantes de Crimea se manifestó a favor de la adhesión a Rusia, según datos emanados de la Comisión Electoral Central de Crimea.
Con una participación del 82% de los habilitados, en los 1.200 colegios electorales dispuestos, los ciudadanos de Crimea han votado por una amplísima mayoría por la adhesión a Rusia. Un 95,7% lo hizo a favor de esta opción, confirmando los sondeos a boca de urna, que daban un 93% en favor de la adhesión a Rusia y un 7% a favor de la restitución de la Constitución de la República de Crimea de 1992 y el estatus de Crimea como parte de Ucrania.
En Sebastopol, ciudad que cuenta con un estatus diferente, se ha completado el escrutinio, con un 93,5% a favor de la adhesión, habiendo votado casi el 90% de los habilitados. Se informó también que más de la mitad de los tártaros de Crimea que viven en Sebastopol participaron en el referendo.
Según el jefe de la Comisión de Referéndum en Crimea, Mijail Malishev, el acto electoral se desarrolló sin incidentes ni inconvenientes. "La comisión no ha recibido quejas. Actualmente las comisiones en los colegios electorales han empezado a recontar los votos del referendo. Quiero informar a todos que el referéndum en Crimea ha concluido", dijo Malishev.
Con los resultados del referéndum a la vista, en la reunión que se celebrará este lunes 17 de marzo, el Consejo Supremo de Crimea emitirá una solicitud oficial de adhesión de la república a Rusia, confirmó el primer viceprimer ministro de Crimea, Rustam Temirgaliev. Una delegación del Parlamento de Crimea viajará a Moscú el lunes, 17 de marzo, según el primer ministro crimeo Serguéi Aksiénov.
Ciudadana votando en Simferopol - Foto: Xinhua
Crimea había celebrado previamente dos referéndums, en 1991 y 1994, respectivamente. El que se llevó a cabo este domingo preguntaba a los votantes si querrían reunificarse con Rusia o permanecer en territorio ucraniano con una mayor autonomía a través de la restauración de la Constitución de la península de 1992. El pasado 6 de marzo, el Parlamento de Crimea votó a favor de su integración en Rusia y decidió convocar para este domingo un referéndum sobre el estatus futuro de la región.
La legislatura regional también aprobó el 11 de marzo una declaración de independencia de esta república autónoma respecto de Ucrania, según la cual Crimea se independizará si así lo deciden sus residentes al votar a favor de su integración en Rusia en el referéndum.
El Tribunal Constitucional de Ucrania lo calificó como contrario a la Carta Magna.
Por su parte, Rusia vetó el sábado un borrador de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, elaborado por Estados Unidos y que contaba con el respaldo de países occidentales, cuyo texto declaraba inválido el referéndum.
Rusia "respetará la voluntad de la población de Crimea", afirmó su representante permanente ante la ONU, Vitaly Churkin.
Según informó la Deutsche Welle, mientras terminaba la votación en Crimea, Moscú desplegaba tropas en la zona del Mar Negro en un conflicto que pone a prueba la capacidad diplomática de Occidente.
En una crisis entre Oriente y Occidente que ha tensionado las relaciones casi al nivel de la Guerra Fría, Kiev dijo que el aumento de tropas rusas en la región del Mar Negro es una "grosera violación" de un tratado internacional y anunció planes para armar y entrenar a 20.000 miembros de una nueva Guardia Nacional para defender el país.
Estados Unidos y los países de la Unión Europea había anunciado que no reconocerían el resultado del referéndum. El presidente de la Comisión Europea, el portugués José Manuel Barroso y el presidente del Consejo Europeo, Harman Van Rompuy, manifestaron que el referéndum de secesión crimea fue ilegal e ilegítimo y por tanto no será reconocido.
Este lunes 17 se realizará en Bruselas una reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, donde se decidirá sobre la toma de posibles medidas
Del otro lado del Atlántico, el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, le manifestó a Moscú que Washington no aceptará el resultado del referéndum.
Desde Rusia, se manifiesta el apoyo a la resolución del referéndum aludiendo al precedente de Kosovo, argumentando que es utilizado por las autoridades separatistas de Crimea. En 2008, la mayoría albanesa kosovar optó por independizarse de Serbia, dando origen a Kosovo, en un proceso que contó con el decidido apoyo de los Estados unidos y la unión Europea, que hoy se oponen al proceso en Crimea. Efectivamente, en febrero de 2008 Kosovo proclamó su independencia, a pesar de las duras protestas de Belgrado, paso que ya ha sido reconocido por más de cien países.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias