REFORMAS O KM
Cuba libera mercado de autos nuevos y usados
20.12.2013
LA HABANA (Uypress) – La típica postal habanera con autos clásicos y coloridos podría cambiar desde ahora que el gobierno de Cuba autorizó la libre importación y comercialización de vehículos a precios de mercado, prohibida durante 50 años.
Así lo informó este viernes la prensa oficial cubana, anunciando una de las reformas previstas por el presidente de ese país, Raúl Castro.
La medida implica "la abolición del sistema de cartas y aprobaciones oficiales a cubanos que se les permitía comprar vehículos nuevos vendidos por el Estado y 'liberó' ese mercado a precios de oferta y demanda", se explicó.
Mediante un decreto del año 2010, los ciudadanos cubanos podían vender y comprar entre sí sus vehículos, a precios fijados por el Estado, pero no tenían acceso a los nuevos vendidos por el Estado a personas seleccionadas.
La nueva normativa aprobada por el Consejo de Ministros supone la "liberación" de la venta minorista de motocicletas, autos, paneles, camionetas y micros, nuevos y de segunda mano.
Esta medida incluye a personas naturales cubanas y extranjeras y a personas jurídicas extranjeras y el cuerpo diplomático.
Los precios permitidos "serán similares a los que reconoce el mercado entre particulares", detalla la norma.
Además, la nueva política elimina "las cartas de autorización emitidas por el Ministerio de Transporte, así como otros mecanismos de aprobación para la compra de estos medios al Estado".
Esta medida forma parte de una serie de reformas encabezadas por Raúl Castro que implican una reducción del monopolio estatal y el permiso para, por ejemplo, viajar desde y hacia el exterior; generar más cooperativas no agrícolas y desregular las empresas estatales.
Notas relacionadas:
Cuba levantó restricción para importar autos
ac
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias