LA GUERRA EN UCRANIA "NO HUBIESE COMENZADO" SI TRUMP HUBIERA ESTADO AL MANDO DE EEUU
Cumbre en Alaska: Trump habla de "grandes progresos". Putin advierte, que Kiev y Europa "no obstaculicen"
15.08.2025
ANCHORGE, ALASKA (ANSA) – Una reunión de casi tres horas que mantuvo en vilo al mundo. Tras el encuentro, nadie habló de "tregua", pero aseguran que el camino se abre. Moscú demuestra que no está aislada.
La reunión en Alaska entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, duró casi tres horas. Los dos se mostraron optimistas, aunque el estadounidense dijo: "no hay acuerdo hasta que haya un acuerdo".
Tras las conversaciones, en una rueda de prensa conjunta en la que no se permitieron preguntas de los reporteros, Putin sorprendió al afirmar que la guerra en Ucrania "no hubiese comenzado" si Trump hubiera estado al mando de Estados Unidos.
La histórica cita y conferencia fue en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, que se extendió por más de dos horas y media.
"Era importante salir de la confrontación y entrar al diálogo", señaló Putin al tomar la palabra. "Solo tenía sentido una reunión aquí, porque nuestros países están separados por el mar y son vecinos cercanos", agregó, resaltando la necesidad de encuentros directos entre los mandatarios.
El líder del Kremlin resaltó que ambos alcanzaron un "entendimiento" que podría allanar el camino hacia la paz en Ucrania, aunque no dio precisiones sobre los términos. Además, advirtió a Europa y a Kiev para que no "torpedeé el progreso incipiente".
"Nuestro país busca una solución sostenible que erradique las raíces del conflicto, proteja los intereses de Rusia y restaure el balance de fuerzas en Europa y en todo el mundo", añadió, con matiz dialoguista. "La seguridad de Ucrania también debe ser asegurada, estamos dispuestos a trabajar en ello. Espero que los resultados alcanzados nos ayuden a aproximar la paz y esperamos que en la Unión Europa y en Ucrania también, perciban adecuadamente los resultados de las negociaciones y dejen de intentar socavar el proceso de paz", acotó.
Trump aseguró tener "una relación fantástica" con Putin, al tiempo que expresó que la "reunión fue muy productiva", y que llegaron a "algunos acuerdos". Sin embargo, remarcó que "algunos temas quedaron aparte, quizás el más significativo. Pero tenemos grandes oportunidades de lograr nuestro objetivo, no lo logramos hoy aunque, estamos en camino gracias al presidente Putin y su equipo", argumentó.
El magnate estadounidense adelantó que mantendrá contacto con la OTAN y con el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, para seguir coordinando la postura de Estados Unidos respecto al conflicto en Ucrania. Y dejó en claro que la negociación todavía no está cerrada: "No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo".
Al concluir la conferencia, Putin le indicó a Trump que la siguiente reunión se realizará en territorio ruso: "La próxima en Moscú", afirmó, sellando el anuncio con un apretón de manos.
Trump espera que una tregua en la guerra de tres años y medio, la más mortífera en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, traiga paz a la región y refuerce su imagen como pacificador global, que merecería el Premio Nobel de la Paz.
Para Putin, la cumbre es ya una gran victoria, pues puede usarla para decir que los años de intentos occidentales de aislar a Rusia fracasaron y Moscú ha recuperado el lugar que le corresponde en la primera mesa de la diplomacia internacional.
No obstante, en vísperas de su reunión con el mandatario ruso, Trump declaró que el objetivo era un alto el fuego en Ucrania, pero finalmente el presidente estadounidense nunca mencionó la palabra tregua ni paz en sus declaraciones de prensa.
El New York Times lo reveló, enfatizando que si el objetivo del presidente era lograr la paz, "es evidente que ha fracasado, y esto frustra sus esperanzas de ganar un Premio Nobel".
Imagen: ANSA/EPA
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA