Convergencia en desafíos comunes, pero para Expo 2030, París no apoya a Roma

Deshielo entre Meloni y Macron

21.06.2023

PARIS (ANSA) – El presidente francés, Emmanuel Macron, recibió hoy en el Eliseo a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en la que fue su primera visita a París desde que asumió el liderazgo de Italia hace ocho meses, y durante el encuentro llegaron a un entendimiento luego de algunas tensiones entre ambos países, que llevaron al mandatario galo a asegurar que a partir de ahora "haremos más y mejor".

 

Los desacuerdos, admitió pragmático el jefe de Estado francés, los ha habido y los habrá, pero los lazos entre Italia y Francia son muchos y tales, "una historia más profunda que nosotros".

Y los "intereses de las naciones", dijo también la primera ministra, son lo primero de todo. Así que ahora es el momento de "colaborar", de avanzar en los expedientes, desde el pacto de estabilidad a Túnez, sobre los que es más fácil encontrar "convergencias".

El Elíseo habla de convergencias sobre desafíos comunes, aunque en la Expo 2030 los caminos de Roma y París se bifurcan con los franceses que apuestan por la candidatura de Riad y Giorgia Meloni que apela a los demás países a mantener altas las esperanzas italianas a favor de Roma.

Las distancias, por tanto, se mantienen, y la desconfianza, mutua, también. Pero los dos entran juntos en el salón Murat del Elíseo, decorado, además, con vistas de Roma (el Tíber y la columna de Trajano), intercambian algunas miradas mientras hablan y luego abandonan la sala tomados del brazo para encerrarse en el estudio de la bilateral.

Macron la observa atentamente mientras Meloni hace sus declaraciones a la prensa antes de la tan esperada bilateral oficial.

Asiente con la cabeza cuando la premier habla del Pacto de Estabilidad y también cuando repite, lo hace en todas las ocasiones, que hay que encontrar alternativas para poner fin a la "esclavitud del tercer milenio", con la lucha contra los traficantes y la cooperación con los países de salida y tránsito de migrantes. Para garantizar, le gusta decir a la primera ministra, también el "derecho a no emigrar".

La cita oficial fue a las 17.30 horas. La llegada de Meloni se demoró un cuarto de hora, pero esta vez por retrasos en la reunión de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés), motivo que llevó a la primera ministra a París.

"Llevemos juntos la historia hacia el futuro", el llamamiento que lanzó a los 179 delegados para convencerlos de llevar a Roma la Expo 2030. Un llamamiento que repetirá en la embajada por la noche, con un espectáculo animado con la voz de Elisa. Pero la partida, todos lo saben, es extremadamente difícil, también porque Macron dio su apoyo a Arabia Saudita desde el principio.

Apoyo que el Elíseo confirma incluso pasada la hora y 40 que el presidente francés pasó con la primera ministra en el salón dorado del primer piso. En el cual, informó Meloni, no se habló de la Expo.

El ceremonial cambió el programa inicial porque se montó un festival de música en el patio del palacio presidencial: Macron recibió a la primera ministra no al pie de la escalinata sino en los jardines del Elíseo, luego un cuarto de hora de declaraciones a la prensa y una bilateral que se esperaba que durara una hora y, en cambio, duró mucho más.

Las intenciones de Italia son poner una piedra sobre los desencuentros y las incomprensiones de los primeros meses.

"No es un nuevo comienzo", minimiza la premier, las relaciones siempre se centraron "en el contenido", también porque la política no es "una relación entre jóvenes que discuten y se reconcilian". Y la "amistad" entre Italia y Francia, sellada por el Tratado del Palacio del Quirinal, dijo Macron, citando también la reciente visita del presidente de la República, Sergio Mattarella, es "la que me interesa ante todo, la que a veces permite dar vida a disputas, desacuerdos, pero siempre en un contexto respetuoso porque es parte de una historia más grande y más profunda que nosotros".

Sobre los migrantes no entraron en detalles, pero las palabras que ambos emplearon son similares, centrándose en la "defensa de las fronteras exteriores" que es la petición planteada por Italia.

Y Macron dedicó palabras de claro agradecimiento a la postura de Italia ante la agresión rusa en Kiev ("gracias por su gran claridad sobre Ucrania"). Y también puede encontrarse acuerdo sobre el Pacto de Estabilidad, para hacer eje frente al rigor de Berlín ("estamos de acuerdo en que los parámetros actuales son inadecuados" y en que "las inversiones estratégicas no deben ser tratadas como otras").

Las conversaciones, sin embargo, se quedan en los grandes temas, y no hay ninguna mención a los intereses de la empresa Vivendi en Italia o incluso en el Tren de Alta Velocidad (Tav), aunque los sherpas, aseguró, están trabajando en ello porque es esencial "proceder rápidamente".

 

Imagen: ANSA


Internacionales
2023-06-21T13:36:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA