Libia.
Diez claves para entender mejor a Moammar Gadafi
MONTEVIDEO, 1 Abr (UYPRESS) - Gadafi ha acaparado los titulares de la prensa internacional por la crisis en Libia y la intervención militar de la coalición internacional, pero ¿Por qué hace más de 40 años que detenta el poder? ¿Quién es en realidad Gadafi?
A continuación presentamos una breve reseña de la personalidad del líder libio, en base las siguientes claves:
1. La familia Gadafi es de origen humilde, integrada por pastores nómadas originarios del desierto de Sirte, ubicado en las afueras de la capital libia, Trípoli.
2. Se graduó en Derecho en la Universidad de Bengasi, a la edad de 21 años, carrera que cursó en Georgia. Sin embargo, no ejerció profesión, y en cambio, ingresó al Colegio Militar de Libia.
3. Sus habilidades bélicas, así como su liderazgo natural lo distinguieron rápidamente en el ejército. En 1969 derrocó al entonces gobernante, el Rey Idris I, y obtuvo el grado de Jefe del Estado Mayor y Presidente del Consejo de la Revolución que controlaba el poder.
4. Su carrera política está signada por un constante vaivén de encuentros y desencuentros con las grandes potencias occidentales. Ha sabido imponer su estatus como líder de uno de los principales productores de petróleo a nivel mundial. Entre sus múltiples distanciamientos con Estados Unidos, el más violento fue en 1986 y culminó con un bombardeo por parte de las fuerzas estadounidenses a la ciudad de Trípoli. En esa ocasión perdió la vida su hija Jana.
5. Gadafi escribió su “Libro Verde”, donde desarrolló su ideología política y revolucionaria, donde postula una doctrina que denominó “La tercera teoría universal”, en la que conjuga principios filosóficos del islam y el socialismo.
6. Gadafi se aloja en el primer piso, cualquiera sea el lugar donde se hospeda y generalmente duerme en una tienda beduina.
7. El líder libio no realiza viajes de más de 8 horas. En ocasión de su visita oficial a Venezuela, en 2009, procedente de El Líbano, ordenó hacer una escala y aterrizar su avión New Foundland, donde pasó una noche. Este viaje tenía como destino final Venezuela.
8. Celebró el 40 aniversario de su llegada al poder con una ceremonia extremadamente sofisticada, donde Gadafi pidió, que se ejecutara música de Rusia, Nueva Zelanda, México y otros países, entre un sinfín de otros detalles exóticos.
9. Entre los cables filtrados por Wikileaks se da cuenta de que Gadafi es hipocondríaco y tiene un grupo de enfermeras ucranianas que velan por su salud, entre ellas Halyna Kolotnytska señalada como su principal asistente. Gadafi confía ciegamente en sus diagnósticos.
10. Gadafi creó la “guardia amazónica”, que es un grupo de 200 mujeres vírgenes capacitadas en el manejo de armas de fuego y defensa personal que se encargan de la seguridad personal del mandatario cuando sale de gira por el extranjero.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias