Donald Trump advirtió en la ONU a las redes de narcotráfico dirigidas por Nicolás Maduro: “Los vamos a bombardear”

23.09.2025

NUEVA YORK (Infobae) – El mandatario estadounidense regresó a la Asamblea General con un discurso crítico a las Naciones Unidas para destacar los logros de su segundo mandato en política exterior

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, prometió este martes aniquilar a los narcotraficantes después de que fuerzas estadounidenses destruyeran al menos tres presuntos barcos de contrabando venezolanos, matando a más de una docena de personas.

 "A todos los terroristas que trafican drogas tóxicas a los Estados Unidos de América, les advierto que los eliminaremos por completo", declaró Trump ante la Asamblea General de la ONU.

"Hemos empezado a usar al poderoso Ejército estadounidense para destruir a los terroristas venezolanos y las redes de tráfico que dirige Nicolás Maduro y a todos los matones que envían drogas a EEUU que sepan que los vamos a bombardear para que dejen de existir, no tenemos más opción que eso", declaró Trump.

El mandatario anunció sus decisiones de ordenar al ejército estadounidense que llevara a cabo ataques contra Irán y, más recientemente, contra narcotraficantes venezolanos, y argumentó que los globalistas están a punto de destruir a las naciones exitosas.

Trump también ha planteado nuevas preguntas sobre el uso de la fuerza militar por parte de Estados Unidos en su regreso a la Casa Blanca, tras ordenar ataques aéreos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes en junio y tres ataques este mes contra barcos de narcotráfico en el Mar Caribe.

Estos últimos ataques, incluyendo al menos dos operaciones mortales contra embarcaciones procedentes de Venezuela, han suscitado especulaciones en Caracas sobre la posibilidad de que Trump busque preparar el terreno para la destitución del dictador venezolano Nicolás Maduro.

Trump, rechazó la invitación al diálogo que le hizo Nicolás Maduro, según informó el lunes la Casa Blanca.

"Maduro repitió muchas mentiras en esa carta, y la postura de la Administración sobre Venezuela no ha cambiado", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa al referirse al texto fechado el 6 de septiembre.

El presidente Trump "ha demostrado claramente que está dispuesto a utilizar todos los medios necesarios para frenar el tráfico ilegal de drogas provenientes del régimen de Venezuela", añadió.

Maduro llamó a Trump a "preservar la paz con diálogo y entendimiento en todo el hemisferio" y tildó de "absolutamente falsos" los señalamientos por narcotráfico que Washington hizo en su contra, según la carta.

Trump regresó a las Naciones Unidas este martes para destacar los logros de su segundo mandato en política exterior y criticar duramente al organismo mundial, calificándolo de institución ineficaz.

Los líderes mundiales escucharon atentamente sus declaraciones en la Asamblea General de la ONU, ya que Trump se apresuró a disminuir el apoyo de Estados Unidos al organismo mundial en sus primeros ocho meses de mandato. Incluso en su primer mandato, no era partidario del multilateralismo que promueve la ONU.

Tras su última investidura, emitió una orden ejecutiva el primer día de su mandato retirando a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. A esto le siguió su decisión de poner fin a la participación estadounidense en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ordenar una revisión de la membresía estadounidense en cientos de organizaciones intergubernamentales con el fin de determinar si se alinean con las prioridades de su agenda "Estados Unidos Primero".

Trump intensificó sus críticas el martes, afirmando que "las palabras vacías no resuelven las guerras".

"¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas?", preguntó Trump. Siempre he dicho que (la ONU) tiene un potencial tremendo, pero ni siquiera se acerca a alcanzarlo.

Trump enumeró los éxitos de los esfuerzos de su administración en varios puntos conflictivos del mundo.

El discurso del presidente estadounidense suele ser uno de los momentos más esperados de la asamblea anual. Este llega en uno de los momentos más volátiles en los 80 años de historia del organismo mundial. Los líderes mundiales se ven puestos a prueba por las guerras insolubles en Gaza, Ucrania y Sudán, la incertidumbre sobre el impacto económico y social de la tecnología emergente de inteligencia artificial y la ansiedad por la antipatía de Trump hacia el organismo mundial.

Trump ya ha actuado con rapidez para reducir el apoyo de Estados Unidos al organismo mundial en sus primeros ocho meses de mandato. Tras su última investidura, emitió una orden ejecutiva el primer día de su mandato retirando a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud. A esto le siguió su decisión de poner fin a la participación estadounidense en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y ordenar una revisión de la membresía estadounidense en cientos de organizaciones intergubernamentales con el fin de determinar si se alinean con las prioridades de su agenda "Estados Unidos Primero".

Los líderes mundiales se ven sometidos a prueba por las guerras insolubles en Gaza, Ucrania y Sudán, la incertidumbre sobre el impacto económico y social de la tecnología emergente de inteligencia artificial y la ansiedad por la antipatía de Trump hacia el organismo mundial.

 

Imagen: Infobae/ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto tras dirigirse a la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, EE. UU., el 23 de setiembre de 2025. REUTERS/Al Drago



Internacionales
2025-09-23T14:53:00

© 2019 Infobae

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias