SIMULTANEO

EE.UU. bota la nave militar más cara de la historia y pierde derecho a voto por no pagar

14.11.2013

WASHINGTON (Uypress) - Luego de diez años de obras, de sobrecostos gigantescos la marina de los Estados Unidos boto ayer el portaviones nuclear UU.Gerald. R. Ford, la nave más cara de la historia, y simultáneamente perderá mañana de forma automática su derecho a voto en la UNESCO por no pagar su deuda con la organización de las Naciones Unidas para la cultura.

 

Según 'The Wall Street Journal' informa que la nave con un costo de 13.000 millones de dólares, una longitud de 340 metros y un desplazamiento de 100 mil toneladas es capaz de transportar hasta 75 aviones y más de 4.600 tripulantes (marinos e infantes de marina).

Las naves de clase Ford cuentan con tecnologías modificadas, incluyendo los sistemas más avanzados de radar, entre otros. "Este es un gran logro para la Armada y es un momento emocionante", dijo Randy Forbes, jefe del subcomité de Servicios Armados Marítimos en la Cámara de Representantes. "Lamentablemente, esto sucede sobre el telón de fondo de todos estos recortes presupuestarios que siembran dudas sobre cómo veremos la flota dentro de 20 años", agregó.

Los barcos de este tipo están diseñados para que tengan una vida útil de 50 años. Se prevé que el segundo y el tercer portaaviones de clase Ford, el USS John F. Kennedy y el USS Enterprise, entren en servicio en 2025 y 2027 respectivamente.

El contraste es con la situación en la UNESCO, pues de acuerdo a las reglas de esta organización si un paíus adeuda sus cuotas de dos años, pierde el derecho al voto de forma automática. Y hasta la fecha no se han recibido esos pagos.

EE.UU. afima que no ha contribuido a la organización en protesta por la decisión de los gobiernos mundiales de incluir a Palestina en la lista de la Unesco. El embajador de Israel ante la Unesco dijo que su país apoya la decisión de los Estados Unidos y también se opone a la politización de este organismo o de cualquier organización internacional, y a los países candidatos que promovieron la adhesión de Palestina.

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, dijo que los cambios pueden llevar a la organización a un colapso financiero. Así, en 2011 la Unesco se vio obligada a cerrar algunos proyectos debido a la falta de financiación. Asimismo, añadió que tratará de encontrar otras maneras para continuar la labor de la organización. 

f.l.


Internacionales
2013-11-14T15:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias