REASIGNACIÓN

EEUU: Juez en Massachusetts ordenó cirugía de cambio de sexo a un recluso

05.09.2012

MASSACHUSETTS (Uypress) - Un juez de una corte federal ordenó al Departamento de Correccionales proporcionar una cirugía de reasignación de sexo a un recluso que cumple sentencia por haber asesinado a su esposa, tras llegar a la conclusión de que es el único tratamiento adecuado para su enfermedad mental.

Según la información divulgada por CNN, el Departamento de Correccionales del estado dijo que Michelle Kosilek, previamente conocida como Robert, quien cumple una sentencia de cadena perpetua sin derecho a libertad condicional por asesinar a su esposa en 1990, tiene un trastorno de identidad de género.

El recluso intentó castrarse, y en dos oportunidades trató de quitarse la vida mientras cumplía con su condena de reclusión en una prisión para hombres en Norfolk, Estados Unidos.

El abogado de Kosilek, Joseph Sulman, expresó su satisfacción por la decisión del juez Mark L. Wolf, quien dictaminó que la cirugía de reasignación de sexo es el "único tratamiento adecuado" para el recluso. "Estamos muy felices con la decisión, por supuesto. Seguimos revisando la opinión y anticipamos que el Departamento de Correccionales seguirá la orden del Juez Wolf y rápidamente organizará todo para que Michelle Kosilec reciba su tratamiento", dijo Sulman este martes.

Según el juez Wolf, "no hay medios menos intrusivos para corregir la violación prolongada del derecho de Kosilek a la Octava Enmienda para un cuidado médico adecuado". La Octava Enmienda de la Constitución de Estados Unidos se refiere a la prohibición de castigos excesivos, crueles o inusuales.

"Esta es la primera decisión en la que la corte ordena a una prisión proporcionar cirugía de reasignación de sexo como el tratamiento médico necesario para un recluso transexual", dijo Ben Klein, abogado integrante de GLAD (Gay and Lesbian Advocates and Defenders), un despacho jurídico especializado en la defensa de los derechos de los homosexuales.

Según la información manejada por los abogados, Kosilek no recibió ningún tratamiento médico específico para su trastorno a pesar de haberlo solicitado desde 1992. Recién en 1999, cuanto presentó por primera vez una demanda, la corte reconoció sus necesidades médicas. En 2002, la corte encontró que el Departamento de Correccionales se había negado a proporcionar a Kosilek el tratamiento médico que necesitaba, tal como había sido prescrito por los médicos del Departamento.

La negativa de las autoridades parecía estar "enraizada en preocupaciones sinceras de seguridad, y también en miedo a las críticas públicas y políticas".

Ese año, Kosilek comenzó a recibir tratamientos médicos necesarios en forma de psicoterapia y tratamientos hormonales.

"Es muy común que la negación de tratamientos médicos importantes esté basada en un prejuicio en contra de las personas transgénero, en lugar de en la ciencia", dijo Klein.

De acuerdo a la información publicada por CNN, un recluso transgénero es 13 veces más propenso a ser abusado sexualmente que los reclusos promedio, por lo que las preocupaciones de seguridad se añaden a las preocupaciones médicas, tal como lo estableció un estudio de 2009 publicado por la Universidad de California Irvine, realizado sobre población reclusa.

"[Kosilek] está muy emocionada y muy, muy complacida. Está muy contenta de que la corte haya reconocido su necesidad de esta cirugía", dijo Cohen de su cliente.

Una cirugía de reasignación de sexo puede costar, con todas las operaciones, terapia, inyecciones de hormonas y electrólisis, entre 30.000 y 80.000 dólares, según la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos de EEUU.

El senador de Massachusetts Scott Brown dijo el martes en un comunicado que la decisión de la corte es "un abuso escandaloso de dólares de los contribuyentes... espero que el sentido común prevalezca y que la decisión sea revocada".

De acuerdo a lo establecido por la corte, el Departamento de Correccionales deberá decidir en dónde será encarcelada Kosilek luego de la cirugía.

s.p.

Internacionales
2012-09-05T18:26:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias