NEGOCIADORES NUCLEARES
EEUU está listo para ayudar a resolver los problemas humanitarios norcoreanos
14.09.2021
TOKIO/SEÚL (Yonhap) - El jefe negociador nuclear estadounidense, Sung Kim, ha dicho, este martes, que Estados Unidos está preparado para trabajar con Corea del Norte para resolver sus problemas humanitarios "independientemente del progreso en la desnuclearización".
Kim hizo tal comentario después de sostener, en Tokio, una reunión trilateral con sus homólogos surcoreano y japonés, Noh Kyu-duk y Takehiro Funakoshi, respectivamente, para discutir la ayuda humanitaria y otros incentivos a fin de reanudar los diálogos con Corea del Norte.
La reunión trilateral se produjo en medio de las renovadas preocupaciones de seguridad por el lanzamiento de prueba, por parte de Corea del Norte, de nuevos misiles de crucero, realizado el fin de semana, y las señales de su reactivación de un reactor nuclear productor de plutonio.
EE. UU. está preparado para trabajar cooperativamente con la RPDC para resolver las áreas de los problemas humanitarios, independientemente del progreso en la desnuclearización, dijo Kim ante los reporteros, tras los diálogos trilaterales y una reunión bilateral con Noh.
La RPDC son las siglas de la República Popular Democrática de Corea, el nombre oficial de Corea del Norte.
Asimismo, Kim dijo que Estados Unidos apoya la provisión de ayuda humanitaria a los norcoreanos más vulnerables, conforme a los estándares internacionales para su acceso y monitorización.
También subrayó el apoyo de Washington a "ciertos" proyectos de cooperación humanitaria intercoreanos.
Noh señaló un "progreso considerable" en las discusiones recientes entre Seúl y Washington acerca del posible apoyo humanitario a Pyongyang, enfatizando que se ha hecho el trabajo preparatorio para la cooperación con Corea del Norte.
En adelante, Corea del Sur y EE. UU. explorarán maneras creativas de reanudar los diálogos con Corea del Norte, dijo Noh, añadiendo que esperan que el Norte responda a los esfuerzos conjuntos para los diálogos.
En los últimos meses, Seúl y Washington han estado discutiendo a fondo la manera de volver a interactuar con Pyongyang mediante la cooperación humanitaria en sectores como la salud pública, saneamiento y agua potable limpia.
Pero persisten las dudas sobre si Pyongyang cambiaría hacia el diálogo, dados sus reconocidos llamamientos a la autosuficiencia para superar sus dificultades económicas, que se han profundizado bajo las sanciones globales y el cierre de fronteras resultantes de la pandemia de coronavirus.
Kim repitió también la oferta de EE. UU. para reunirse con el Norte "sin condiciones previas", aunque reiteró la "responsabilidad" de Washington de implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra el Norte y su compromiso para defender los derechos humanos norcoreanos.
Para explorar el potencial para la diplomacia, Estados Unidos continúa contactando con Pyongyang para reiniciar los diálogos, según Kim, agregando que la intención estadounidense es clara, en el sentido de que no tiene ninguna intención hostil contra la RPDC y está abierto a la reunión con el Norte sin condiciones previas.
Kim, además, mencionó la predisposición de EE. UU. para explorar medidas "significativas" de fomento de la confianza, en otra muestra del deseo de Washington por comprometerse con Pyongyang.
El Departamento de Estado de EE. UU. dijo en un comunicado de prensa que Kim ha reafirmado la disposición del país para interactuar con Corea del Norte, añadiendo que los tres enviados nucleares reafirmaron la importancia de una relación trilateral sólida mientras trabajan juntos hacia la desnuclearización completa de la península coreana.
También señaló que el enviado nuclear afirmó el compromiso de EE. UU. con la resolución inmediata del asunto de los secuestros.
Al inicio de la reunión trilateral, Kim subrayó el "fuerte" compromiso de seguridad para con Corea del Sur y Japón, refiriéndose, al parecer, a las tensiones recientemente intensificadas debido al último lanzamiento de prueba de misiles de crucero del Norte.
Agregó que los acontecimientos recientes en la RPDC son un recordatorio de la importacia de la comunicación y cooperación estrechas entre los aliados.
Más tarde, Noh tomó nota de la voluntad de EE. UU. de explorar medidas para generar confianza con el Norte.
A su llegada al Aeropuerto Internacional de Incheon, Noh dijo a los periodistas que "puede haber varias medidas de fomento de la confianza en varias fases" y que la posición de EE. UU. es que si se reabren los diálogos con Corea del Norte, pueden tener consultas y discusiones integrales sobre asuntos de interés.
En los últimos meses, Seúl ha estado reavivando la diplomacia para volver a interactuar con Pyongyang, buscando reducir el prolongado escepticismo sobre una iniciativa de paz ensombrecida por la continua búsqueda de los programas nuclear y de misiles del Norte.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado, recientemente, de las indicaciones de que Corea del Norte reanudó la operación de un reactor nuclear de cinco megavatios en su complejo principal de Yongbyon, incluida la descarga de agua de enfriamiento del reactor.
Noh, Kim y Funakoshi sostuvieron su última reunión trilateral, en junio, en Seúl. El mes pasado, Noh y Kim sostuvieron reuniones presenciales tanto en Seúl como en Washington, lo que supone una señal de la cooperación reforzada entre los países en cuanto a los asuntos norcoreanos.
Los diálogos nucleares entre Pyongyang y Washington han permanecido estancados desde que la cumbre, celebrada en 2019 en Hanói, entre el presidente del Comité de Asuntos de Estado norcoreano, Kim Jong-un, y el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, acabó sin ningún acuerdo.
Foto: Yonhap
Copyright (c) Yonhap News Agency
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias