El Gobierno de Milei presenta el plan con el que busca revertir la derrota electoral en Buenos Aires

12.09.2025

ARGENTINA (Sputnik) - El Gobierno nacional convocó a una instancia de diálogo entre los funcionarios del Gabinete, además de la restitución del Ministerio del Interior como instancia para escuchar a los gobernadores disidentes. "Cambiar los roles de los mismos funcionarios no es una respuesta acorde a una derrota de este calibre", dijo a Sputnik un experto.

El Gobierno de Javier Milei busca dar vuelta la página tras la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. La Casa Rosada anunció una serie de medidas para salir del estupor: la conformación de una "mesa política" con las principales figuras del Ejecutivo; la convocatoria al diálogo a gobernadores disidentes, y la restitución del Ministerio del Interior, como cartera encargada del vínculo con las provincias.

Las novedades son más de forma que de contenido. La mentada mesa política consiste en la reunión de las mismas figuras que integraba el elenco gobernante desde su asunción: encabezada por el mandatario, contará con la participación de su hermana Karina Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el asesor Santiago Caputo; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero presidencial Manuel Adorni. En síntesis: no hay rostros nuevos.

Del mismo modo, la restitución del Ministerio del Interior también luce de carácter simbólico. Degradada a secretaría en 2024, cuando su extitular Guillermo Francos pasó a ocupar la Jefatura de Gabinete, quien tomó las riendas fue su mano derecha, Lisandro Catalán. Ahora, el mismo Catalán fue ascendido: pasará de secretario a ministro, sin mayores modificaciones.

La principal tarea del flamante ministro consiste en organizar el diálogo con los gobernadores provinciales. A esos dirigentes, el Ejecutivo planea seducir para lograr una mayor armonía de cara no solamente a los dos años que restan de mandato sino, sobre todo, al mes y medio que resta para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.

Una decisión del propio oficialismo puede limitar la misión del ministro: el veto presidencial que planea disponer Milei sobre una de las leyes que más interesa a los mismos gobernadores a quienes el Ejecutivo busca seducir: el reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) -sancionado por amplia mayoría- busca paliar los efectos del "ajuste con motosierra" que dispuso el Gobierno sobre las provincias del interior. Si el presidente insiste en echar por tierra dicha ley, podría tensar más una relación ciertamente deteriorada.

A última hora de este 10 de septiembre, Milei vetó las leyes que el Congreso había sancionado para recuperar parte del financiamiento universitario y de hospitales pediátricos, que se había desmoronado producto del ajuste. Para revertir la firma presidencial, la oposición prepara una sesión en Diputados el 17 de septiembre y otra en el Senado al día siguiente, donde buscará la mayoría de dos tercios para voltear ambos vetos.

Una respuesta tímida

"El Gobierno hizo movimientos para dar señales de reacción, pero hasta ahora pareciera seguir confundido: todavía no ha logrado salir del estupor. Cambiar los roles de los mismos funcionarios no es una respuesta acorde a una derrota de este calibre", dijo a Sputnik el politólogo Santiago Giorgetta.

Según el experto, la autocrítica pública que había realizado el propio Milei "no se condice con las medidas tomadas, que son más de carácter simbólico que práctico: hoy no hay ningún esquema en la Casa Rosada que sea diferente al que regía antes de la derrota electoral".

"Convocar a los gobernadores opositores sin la disposición a escucharlos ni dejar de ajustar sus presupuestos parece bastante inconducente. Esos mismos dirigentes son los que vieron cómo perdió el Gobierno en la provincia más importante del país. El riesgo es dar un mensaje que parece casi desesperado: se plantea un apoyo al Ejecutivo sin ofrecer nada muy concreto a cambio", destacó el consultor.

La noción de un cambio infructuoso es compartida por el analista político Diego Reynoso. Consultado por Sputnik, el investigador apuntó que "si el Gobierno se limita a un par de anuncios genéricos y la convocatoria al debate entre sus propios funcionarios, no cabría esperar un funcionamiento mejor del dispositivo oficialista".

De acuerdo al experto, "la paliza electoral amerita un anuncio más concreto en caso de que se mantenga la idea de la necesidad de realizar una autocrítica. Hoy no hay ninguna modificación en el esquema de poder de la Casa Rosada que permita pensar en un horizonte diferente".

El camino hasta octubre

Independientemente del grado de efectividad que acarreen los anuncios impulsados, lo cierto es que todos los actores tienen su mirada puesta sobre la fecha más relevante del año político: el 26 de octubre, día de las elecciones legislativas. Allí, La Libertad Avanza enfrentará su primer examen nacional frente a las urnas. La incógnita que se abre es cómo llegará a dicha instancia el Ejecutivo, tras la derrota en Buenos Aires.

Para Giorgetta, "si el Gobierno decide mantener la idea de vetar cada proyecto que impulse el Congreso, va a tener un gran problema. La corrección de errores a la que hizo alusión Milei debería contemplar esta lucha constante con gobernadores y opositores, y la convicción de apostar por la tensión con cualquiera que no sea oficialista".

"Hoy hay una nueva correlación de fuerzas con la oposición y la Casa Rosada debería tomar nota de esto para evitar incurrir en errores mayores, cuyos efectos podrían trasladarse directamente a la elección", destacó.

Para Reynoso, un capítulo central del debate político radica en el escenario abierto para la oposición -hasta ahora sumida en un mar de disputas internas- tras el triunfo electoral. "El peronismo parece haber salido de esa acefalía en la que estaba. Ganar siempre ordena y ahora este espacio tiene razones para organizarse y plantarse ante el Gobierno y disputar de igual a igual", afirmó.

 

Imagen: Portal web de la Casa Rosada


Internacionales
2025-09-12T11:25:00

Sputnik
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias