BANCA

El Papa analiza el futuro del banco del Vaticano

18.02.2014

CIUDAD DEL VATICANO (Uypress) - Una comisión que investiga al banco del Vaticano informó sus conclusiones al Papa Francisco y a los principales cardenales.

La comisión, que el propio Papa creó en junio, brindó a Francisco y a su consejo de ocho cardenales de todo el mundo un resumen de tres horas. El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, declaró que no se había tomado ninguna decisión sobre el futuro del banco. La comisión dio un "amplio y detallado" informe sobre la situación actual y pasada del banco, y que ofreció "varias indicaciones posibles" sobre su futuro. "Estamos esperando las indicaciones del Papa", agregó.
 
El pontífice no ha descartado cerrar el banco si no puede reformarlo y ha dicho que quiere que el Vaticano se adhiera a los estándares internacionales de transparencia financiera. En carpeta se encuentra la posibilidad de que pueda crearse un nuevo ministerio del Vaticano para llevar adelante los asuntos financieros.
 

Ocho cardenales de Italia, Chile, India, Alemania, República Democrática del Congo, Estados Unidos, Australia y Honduras asesoran a Francisco sobre cómo reformar la Curia, la administración central del Vaticano. El banco, conocido oficialmente como el Instituto para las Obras de Religión (IOR), ha sido objeto de escándalos varias veces en las últimas décadas. Los bancos italianos lo excluyeron de sus operaciones desde el 2010, después de que el Banco de Italia les solicitara contar con un estricto criterio contra el lavado de dinero, siendo congelados 23 millones de euros por investigación de blaqueo de capitales. Si bien el dinero fue desbloqueado, la investigación continúa.
 
El presidente de IOR, Ernst von Freyberg, un alemán contratado el año pasado, ha encabezado un amplio programa de reformas en el banco, que sirve a instituciones católicas, clérigos, empleados o antiguos empleados de la Ciudad del Vaticano, y las embajadas y diplomáticos acreditados en la Santa Sede.
 
El banco del Vaticano volvió a ser centro de atención el mes pasado cuando monseñor Nunzio Scarano, un ex prelado de la Santa Sede enjuiciado por una supuesta trama para llevar de contrabando 20 millones de euros a Italia, fue acusado de lavar millones a través del IOR.
 
Dos principales funcionarios del IOR dimitieron en julio, luego de la detención de Scarano, mejorando las tormentosas relaciones entre el Vaticano y los magistrados italianos.
 
El Papa mantendrá reuniones sobre esta reforma con los responsables de la Iglesia que están en Roma con motivo de unas ceremonias que se llevarán a cabo el sábado y en las que nombrará a 19 cardenales nuevos alrededor del mundo.

r.c.

 

Internacionales
2014-02-18T19:54:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias