Para Cifra, Factum e Interconsult juntas

El Papa encarga encuesta

02.11.2013

VATICANO (Uypress) – En preparación de la celebración de un sínodo extraordinario sobre la familia, en octubre de 2014, el Papa ha encargado la realización de una encuesta mundial para conocer los sufrimientos espirituales que aquejan a los católicos.

 

En octubre del año próximo se llevará a cabo un sínodo extraordinario sobre la familia. A tales efectos, el Papa Francisco desea conocer los problemas espirituales que aquejan a las familias católicas, y ha encargado la realización de una encuesta mundial. Según informa El País de Madrid, el cuestionario consta de 38 preguntas "muy concretas".

Es así que se interroga acerca de si los cristianos divorciados y vueltos a casar "se sienten marginados y viven con sufrimiento la imposibilidad de recibir los sacramentos", o, por ejemplo, "qué atención pastoral sería posible ofrecer a las parejas del mismo sexo" e incluso a los hijos por ellas adoptados.

Se estima que los sectores más conservadores de la Iglesia intentarán bloquear las numerosas iniciativas de aggiornamiento de Bergoglio, entre ellas esta última, sin embargo, desde el entorno de pontífice se cree "urgente" abordar estos desafíos para la evangelización

El documento, enviado a mediados del mes de octubre a todas las conferencias episcopales por el arzobispo Lorenzo Baldisseri, secretario del colegio cardenalicio y del sínodo de los obispos, deberá ser distribuido entre toda la comunidad católica -con especial atención a las parroquias- para obtener una fotografía en tiempo real de la situación de las familias cristianas.

En la introducción, monseñor Baldisseri enumera las "problemáticas inéditas" surgidas en los últimos años alrededor de la familia católica tradicional: aumento exponencial de las parejas de hecho, "que no acceden al matrimonio y a veces excluyen la idea", uniones entre personas del mismo sexo, "a las que no pocas veces se consiente la adopción de hijos", familias monoparentales, matrimonios interreligiosos y hasta "formas de feminismo hostiles a la Iglesia...".

Desde el punto de vista religioso, se trataría de un batallón de pecadores que, con las tablas de la ley en la mano, estarían condenados a arder en el infierno, pero que Francisco -no sin una fuerte oposición interna- quiere recuperar por la vía de la misericordia, según se afirma en la nota del diario madrileño.

 

Algunas de las cuestiones en debate

• ¿Las parejas separadas o divorciadas y casadas de nuevo son una realidad pastoral en su Iglesia? ¿Cómo afrontarlo?

  • ¿Podría una simplificación de la práctica canónica de reconocer la nulidad del vínculo matrimonial contribuir a solucionar los problemas de las personas afectadas?
  • ¿Cuál es la actitud de las Iglesias locales y particulares hacia el Estado como promotor de las uniones civiles entre personas del mismo sexo y hacia los involucrados en estas? ¿Qué atención pastoral se puede dar a estas personas?
  • En el caso de las uniones de personas del mismo sexo que han adoptado niños, ¿qué se puede hacer a nivel pastoral para transmitir la fe? ¿Cómo se acercan a la Iglesia los padres que están en esta situación? ¿Qué es lo que piden?
  • ¿Saben los cristianos de hoy cómo evaluar moralmente los diferentes métodos de planificación familiar? ¿Podrían sugerirse ideas pastorales?
  • ¿Cómo puede promoverse una actitud hacia la opción de tener hijos? ¿Y promoverse un aumento de la natalidad?
  • ¿Qué otros retos o propuestas relacionadas con los temas de las preguntas anteriores cree urgente y útil tratar?

De hecho, en la introducción al cuestionario, monseñor Baldisseri pone un ejemplo en el que queda reflejada una preocupación muy concreta expresada por el Papa: "Si se considera solo el hecho de que en el actual contexto muchos chicos y jóvenes, nacidos en matrimonios irregulares, podrían no ver nunca a sus padres acercarse a los sacramentos, se comprende cuán urgentes son los desafíos para la evangelización de la situación actual. Esta realidad tiene una singular conformidad en la vasta acogida que está teniendo en nuestros días la enseñanza sobre la misericordia divina y su ternura para con las personas heridas: las expectativas consecuentes sobre las decisiones pastorales relacionadas con la familia son muy amplias".

 

dfp

 

Internacionales
2013-11-02T13:02:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias