PARA EL PREMIER ISRAELÍ, BENJAMIN NETANYAHU, NO HABRÁ "NINGÚN ESTADO".

El Reino Unido, Canadá y Australia reconocen a Palestina

21.09.2025

ROMA (ANSA/por Luca Mirone) – Una decisión histórica, aunque anunciada, marca un punto de inflexión en las relaciones entre el Estado israelí y Occidente: por primera vez, miembros del G7 –Reino Unido y Canadá-, formalizaron el reconocimiento del Estado palestino, junto con Australia, para marcar distancia frente a la dureza de la ofensiva israelí en Gaza y al impulso sin precedentes de las colonias.

 

A Londres, Ottawa y Canberra se sumarán París y otras capitales con motivo de la Asamblea General de la ONU.

Se trata de una iniciativa fuerte desde el punto de vista diplomático, aunque con un valor principalmente simbólico, que desató la protesta del premier israelí, Benjamín Netanyahu: "No habrá ningún Estado", prometió, mientras la ultraderecha clamaba por la anexión de toda Cisjordania.

"La solución de dos Estados no es una recompensa para Hamás, porque no podrá tener ningún rol en el futuro", fueron las palabras del premier británico, Keir Starmer, en un video-intervención en el que anunció el giro de Londres.

No se trata de ir contra Israel, sino "de avivar la esperanza de paz".

Sin embargo, Starmer señaló que "en las últimas semanas, con la ofensiva y los bombardeos en Gaza, el hambre y la devastación se volvieron intolerables", especialmente porque desde el inicio de la guerra "decenas de miles de personas fueron asesinadas".

El Reino Unido tomó nota de esto y, ante la falta de voluntad de Netanyahu para llegar a un acuerdo de alto el fuego, decidió dar una señal reconociendo a Palestina. Lo mismo hicieron Canadá y Australia.

"Un paso importante para una paz justa y duradera", subrayó el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas (Abu Mazen).

"Una victoria por los derechos de los palestinos", comentó Hamás.

"Están ofreciendo una enorme recompensa al terrorismo", tronó Netanyahu en un video, asegurando que "no se establecerá un Estado palestino al oeste del Jordán".

El primer ministro, que viajará a la ONU para dar batalla y reunirse con su aliado Donald Trump, renovó su desafío, reivindicando que bajo su liderazgo Israel "duplicó los asentamientos judíos en Judea y Samaria" y agregó que "continuaremos en este camino".

Más claro aún fue el halcón de la ultraderecha, Itamar Ben Gvir: en la próxima reunión de gobierno presentará una propuesta para anexionar toda Cisjordania.

En medio de la creciente protesta por Gaza, que también crece en la opinión pública europea, el presidente francés, Emmanuel Macron, promovió una cumbre junto con Arabia Saudita para reunir a los países dispuestos a decir sí a un Estado palestino.

A la reunión, prevista para mañana lunes, antes del inicio del debate general en la ONU, asistirán, entre otros, Bélgica, Portugal, Luxemburgo, Malta y Andorra, además de Francia, Reino Unido, Australia y Canadá.

A finales de semana serán más de 150 países los que habrán dado este paso, una decena de ellos en la UE.

El Elíseo apunta a crear un "contrapeso global al apoyo de Trump a la guerra de Israel", pero "el intento del presidente francés de mostrar un frente común también revela lo dividida que parece Europa occidental", según el análisis de Político.
   

En este tema se registra sobre todo la cautela de Italia y Alemania, tanto que ni la premier italiana, Giorgia Meloni, ni el canciller alemán, Friedrich Merz, participarán en la cumbre del lunes.

En representación de Roma estará el vicepresidente, Antonio Tajani, quien en varias ocasiones expresó la posición del ejecutivo: Italia quiere una solución de dos Estados, pero considera que los tiempos no están maduros y, sobre todo, que debe lograrse tras una negociación entre ambas partes que conduzca a un reconocimiento mutuo.

La iniciativa de la ONU para Palestina no tendrá efectos concretos, también porque chocará con el muro estadounidense.

Trump, más que su antecesor, Joe Biden, continúa asegurando apoyo económico y militar al Estado israelí, dejando carta blanca a Netanyahu. No en vano, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, calificó el plan francés como "imprudente" y una "bofetada a las víctimas del 7 de octubre".

 

Imagen: Keir Starmer, premier del Reino Unido/ANSA


Internacionales
2025-09-21T22:17:00

Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA