HUIDIZO E INMORTAL
El Yeti filmado por niños que jugaban en un bosque
26.02.2013
SIBERIA (Uypress) – Desde Rusia se afirma que unos niños que jugaban en un bosque filmaron al célebre “hombre de las nieves”, asimismo conocido como el Yeti.
El director del Centro Internacional de Hominología de Moscú, Igor Burtsev, dijo que las imágenes pueden señalar "la primera vez en la historia moderna que alguien se las arregla para filmar al Yeti con tanta claridad".
"No dudo que era un Yeti: estaba en la típica pose con su espalda ligeramente inclinada y sus largos brazos hacia abajo: Se trata de algo real, no falso", puntualizó en declaraciones que publica el diario The Siberian Times.
Las imágenes en cuestión habrían sido tomadas por un grupo de niños que jugaban en un bosque cercano a su casa en Siberia, en Leninsk-Kutnesky. Documentaron con un teléfono celular durante varios minutos el seguimiento que hicieron de unas grandes huellas en la nieve.
El Yeti, entre la realidad y la leyenda
El grupo científico más reconocido en su investigación sobre el Yeti es el encabezado por el japonés Yoshiteru Takashi, que en 2008 registró las últimas huellas conocidas del "abominable" animal.
Según la historia, el hábitat del "hombre de las nieves" es en los Himalayas tibetano y nepalí. Uno de los trabajos artísticos más célebres y conmovedores al respecto es Tintin en el Tibet (1960), obra máxima del belga Hergé según buena parte de la crítica especializada.
El retrato del padre de Tintin sobre el Yeti es uno de los más notables y mejor logrados: expone al "hombre de las nieves" como un animal protector y solitario, y critica los preconceptos del hombre sobre su condición de abominable. Hergé realizó su cómic en un momento turbulento de su vida (se había separado de su mujer recientemente), con la presencia absoluta del color blanco y puro de la nieve para exorcizar su propia pesadumbre que lo atormentaba en pesadillas, por consejo de su psicólogo. El último dibujo de la historieta es de una poderosa fortaleza melancólica e inolvidable.
m.d.
A continuación vea el video (YouTube):
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias