El bloqueo de EE.UU. continúa siendo la principal limitante para el desarrollo del país, afirmó el canciller cubano

19.09.2025

LA HABANA (Uypress) – El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, presentó ante el cuerpo diplomático acreditado en La Habana y la prensa nacional y extranjera, la actualización del Informe Nacional correspondiente al periodo comprendido entre marzo de 2024 y mayo de 2025 sobre las afectaciones económicas, comerciales y financieras del bloqueo impuesto por los Estados Unidos.

 

"La imposición y aplicación del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba ignora el apoyo mayoritario de la opinión pública estadounidense, cubanos residentes en el exterior y la comunidad internacional", afirmó el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

El jefe de la diplomacia de la isla señaló que en 2024 se registraron más de dos mil eventos públicos y documentos donde se condenaron el bloqueo, y más de 1.700 pronunciamientos contra la inclusión en la unilateral Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo.

El informe, divulgado por el Ministerio de Relaciones exteriores de Cuba, señala que los daños y perjuicios ocasionados por este cerco económico aumentaron un 49% en el último año, alcanzando un monto estimado de 7.556 millones de dólares.

Bruno Rodríguez Parrilla destacó que el bloqueo continúa siendo la principal limitante para el desarrollo económico y social de Cuba, generando carencias tangibles en la vida cotidiana de la población y un impacto severo en sectores fundamentales como la salud, la energía y la alimentación.

A manera de ejemplo, Rodríguez señaló que solo dos meses de bloqueo equivalen al costo anual del combustible utilizado para satisfacer la demanda eléctrica del país, y que 14 horas de restricciones financieras equivalen al costo de la insulina para tratar a todos los pacientes diabéticos cubanos. Asimismo, restringe el acceso a medicamentos esenciales para cardiología, neurología y atención pediátrica especializada.

Además, Rodríguez Parrilla informó que el Producto Interno Bruto de Cuba habría podido crecer un 9.2% en el último año si no existieran tales medidas coercitivas unilaterales.

 

Imagen: X/Bruno Rodríguez


Internacionales
2025-09-19T19:37:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias