Los invitamos ver video en YouTube.
El búnker de Wikileaks, en Estocolmo y a 30 metros bajo tierra
ESTOCOLMO, 4 Abr (UYPRESS)- El búnker de Wikileaks se encuentra en pleno centro de Estocolmo y a 30 metros bajo tierra. El director del centro -que soportaría un ataque nuclear- nos muestra el gigantesco servidor informático utilizado por Wikileaks. Adjuntamos video.
Los hackers 'amigos' de Wikileaks inician una nueva ola de ataques cibernéticos Son la respuesta a la detención de un joven ciberactivista en La Haya
Las instituciones holandesas han sido de las más afectadas Mastercard y Moneybookers también han sufrido restricciones de servicio
La detención de un joven de 16 años en La Haya por su presunta implicación en los ataques cibernéticos a websites consideradas 'enemigas' de Wikileaks, ha tenido una respuesta inmediata en Internet, donde los hackers 'amigos' de la organización de Julian Assange han vuelto a hacer de las suyas, bloqueando páginas oficiales de las instituciones holandesas y 'sites' de pago online como Mastercard y Moneybookers.
Los ciberactivistas responsables de estos ataques han asegurado que su intención no es dañar la actividad económica sino castigar a los enemigos de Wikileaks, la web de filtraciones.
El ataque a Moneybookers se ha producido en torno a las 13:35 hora peninsular española y ha dejado a la web 'colgada' durante unos minutos, pero no ha tardado en recuperar el servicio. Sin embargo, los hackers advierten de que los asaltos continuarán.
Ataques a instituciones públicas
"Si no cunde el pánico, y nos hacemos más grandes, nadie nos puede parar", escribe una participa en un chat utilizado por los activistas de la campaña 'Operación Venganza'.
"Nosotros no queremos robar su información personal o números de tarjetas de crédito. Y tampoco queremos atacar la infraestructura de empresas como Mastercard, Visa, PayPal o Amazon", reza un comunicado de los activistas, que explica que lo que están haciendo es "una acción simbólica...nuestro objetivo actual es aumentar la conciencia sobre WikiLeaks y los métodos subrepticios de las empresas que ponen en peligro la capacidad de Wikileaks para funcionar".
Sin embargo, los activistas no sólo atacan a las empresas, sino también a instituciones políticas. La Fiscalía y la Policía holandesas han sufrido en sus propias webs un ataque de denegación de servicio (DDOS).
Un grupo anónimo, bajo el nombre de usuario "AnonTarget", afirmó en Twitter que había realizado un ataque informático contra la web de la Fiscalía holandesa "en respuesta a la detención de un activista de 16 años".
Y los ciberactivistas pueden que dentro de poco tengan a otra organización que defender, ya que un grupo de ex colaboradores de Wikileaks ha anunciado su intención de crear una nueva página de revelación de archivos clasificados de Inteligencia por sus diferencias con la gestión del fundador, Julian Assange, según informa el diario sueco 'Dagens Nyheter'.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias