AL TOPE

El desempleo alcanzó nuevo record en los países del sur de Europa

01.03.2013

BRUSELAS (Uypress) - La recesión no es lo único que funciona en la Unión Europea, de su mano crece el desempleo alcanzó el 11.9% y es muy superior en los países del sur. Italia fue el que registró el mayor aumento del desempleo en enero 2013 y España y Grecia los que tienen los índices más altos.

El persistente aumento del desempleo en los países del sur de Europa, inmersos en ese combinado de duros recortes para rebajar el déficit y una fuerte recesión, ha impulsado la desocupación en la Eurozona a un nuevo máximo en enero con un 11,9%, según las nuevas cifras de Eurostat, la oficina de estadística comunitaria. Las cifras publicadas en esta capital vuelven a colocar a Grecia y España como los más afectados por la desocupación.. En Italia y en un solo mes, enero, la tasa de desempleo en Italia pasó del 11,3% al 11,7%.

El desempleo también avanzó con más intensidad que en el resto, en Portugal cuya tasa saltó del 17,3% al 17,6%; mientras en España subió en una décima hasta el 26,2%. Por encima solo aparece Grecia, con un 27%, aunque sus datos no están actualizados y corresponden a noviembre. A este respecto, hay que recordar que lo que hace Eurostat es dar una proyección a partir de las cifras que ofrece cada país.

Así, el alza del desempleo en estos países ha llevado la tasa media de la zona del euro a un nuevo máximo histórico con un 11,9%, una décima más que en enero. Este porcentaje indica que en la Eurozona hay 18,99 millones de desempleados. En el conjunto de la Unión Europea (UE), el indicador también creció una décima y se situó en la cifra récord del 10,8%, el equivalente a 26,2 millones de parados. Estas nuevas subidas tienen lugar después de que la tasa permaneciera estable en diciembre tanto en los países del euro como en toda la Unión.

El comisario europeo de Empleo y Asuntos Sociales, Laszlo Andor, ha calificado estos niveles de desempleo de "inaceptables" y de "tragedia para Europa", y ha añadido que las cifras "señalan lo seria que es la crisis en la que están algunos países de la zona euro". Por este motivo, Andor ha instado a los Estados miembros a "movilizar todos los instrumentos disponibles para crear empleo y volver al crecimiento sostenible". Además, ha pedido un apoyo particular para los jóvenes, cuyo riesgo de quedar desempleados es 2,5 veces mayor al del resto de la población activa.

El comisario ha destacado la necesidad de que los países apliquen la "garantía juvenil", una medida respaldada el jueves por los Veintisiete para garantizar que todos los menores de 26 años tengan una oportunidad de empleo, formación o prácticas en un máximo de 4 meses tras terminar sus estudios o quedarse parados.

No obstante, ha señalado que esta iniciativa "es sólo parte de lo que se puede hacer", y ha subrayado la necesidad de "seguir trabajando junto a los países para evitar que haya una generación perdida", lo que podría suponer "un desastre económico y social".

La tasa de desempleo entre los menores de 25 años se situó en enero en el 24,2% en la zona del euro y en el 23,6% en la UE, lo que supone aumentos anuales de 2,3 y 1,2 puntos respectivamente. El número de jóvenes desempleados europeos asciende ya a 5,73 millones en toda la UE (264.000 más que un año antes), de ellos 3,64 millones en la zona del euro (295.000 más), según los datos divulgados por Eurostat. Las tasas más altas se registraron en Grecia (59,4 %, según datos de noviembre), España (55,5 %) e Italia (38,7 %), frente a las más bajas de Alemania (7,9 %), Austria (9,9 %) y Holanda (10,3 %).

f.l.

 

Internacionales
2013-03-01T14:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias